Las condiciones socioambientales y psicológicas producto de la pandemia por covid-19 acrecentaron el interés por los espacios públicos verdes. Esto obligó a gobiernos y sociedades a revalorizar estos lugares en el entramado urbano, por sus aportaciones ecológicas, socioambientales y psicológicas a la salud pública urbana. Es entonces que el diseño biofílico busca la integración de elementos naturales en las propuestas de diseño urbano-paisajístico, promoviendo estilos de vida positivos y reconceptualizaciones sociales sobre la naturaleza urbana, en beneficio de una sostenibilidad que fortalezca el entramado urbano, su plan socioespacial y aspectos de salud pública en términos psicosociales, ambientales y físicos.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol. 14 Núm. 28 (2023): Verde. Lo orgánico – Naturaleza y arquitectura/urbanismo, interacción y condicionamiento