Bogotá Ciudad De México Urbanismo Costura Urbana Fraccionamiento Urbanización Planeación Bogotá Mexico City Urbanism Urban Weaving Urbanization Urban Planning
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
15-feb-2021
Extensión
Páginas: 3-28
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Para la primera mitad del siglo XX, las urbanizaciones o fraccionamientos en Bogotá y Ciudad de México estuvieron sujetos a lógicas distintas de ocupación del territorio, las cuales se han estudiado tradicionalmente bajo el entonces recién instalado paradigma de la planeación urbana. La apuesta central de este artículo es entender, bajo el concepto de “costura urbana”, los procesos de consolidación que se dieron en el barrio Palermo y la colonia Narvarte. Se propone un enfoque comparativo entre los modelos teóricos de Karl Brunner y Carlos Contreras, en los que la expansión del tejido urbano no se pensaba únicamente como una adhesión de manzanas a las preexistencias, sino que apostaban por un proyecto funcional, estético y hasta cierto punto social.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22 (2020): Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura