Título
Autor(es)
Colaborador(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Cemento portland
fosfato tricálcico
nanopartículas
esfuerzo máximo a la fractura
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
9-oct-2016
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/57409
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
Se sabe que es posible aumentar la resistencia mecánica de pastas de cemento Portland ordinario, al mezclar polvo de cemento con agua desionizada y cierto porcentaje en peso de partículas submicrométricas de fosfato tricálcico, es decir, C3(PO4)2 o TCP, grado reactivo; sin embargo, este procedimiento no es viable económicamente para emplearse en la industria de la construcción por el costo de los reactivos. En este artículo mostramos que se obtiene el mismo resultado, al agregar partículas submi- crométricas generadas por la molienda de minerales de fósforo, a polvo de cemento mezclado con agua potable de la red. Esta sustitución permitiría fabricar de manera más barata y eficiente concretos de mayor resistencia mecánica para la industria de la construcción.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 7, No 14 (2016), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|