Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
dc.contributor.authorOrozco Mendoza, Eligio Alberto
dc.contributor.authorMuciño Vélez, Alberto
dc.creatorOrozco Mendoza, Eligio Alberto
dc.creatorMuciño Vélez, Alberto
dc.date.accessioned2022-11-28T21:51:47Z-
dc.date.available2022-11-28T21:51:47Z-
dc.date.issued2016-10-09
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/57409
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18846-
dc.description.abstractSe sabe que es posible aumentar la resistencia mecánica de pastas de cemento Portland ordinario, al mezclar polvo de cemento con agua desionizada y cierto porcentaje en peso de partículas submicrométricas de fosfato tricálcico, es decir, C3(PO4)2 o TCP, grado reactivo; sin embargo, este procedimiento no es viable económicamente para emplearse en la industria de la construcción por el costo de los reactivos. En este artículo mostramos que se obtiene el mismo resultado, al agregar partículas submi- crométricas generadas por la molienda de minerales de fósforo, a polvo de cemento mezclado con agua potable de la red. Esta sustitución permitiría fabricar de manera más barata y eficiente concretos de mayor resistencia mecánica para la industria de la construcción.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx-
dc.subjectCemento portland
dc.subjectfosfato tricálcico
dc.subjectnanopartículas
dc.subjectesfuerzo máximo a la fractura
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleAdición de nanopartículas de minerales para el endurecimiento de cementos tipo Portland
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/57409/50943
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol 7, No 14 (2016), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationOrozco Mendoza, Eligio Alberto, et al. (2016). Adición de nanopartículas de minerales para el endurecimiento de cementos tipo Portland. Academia XXII; Vol 7, No 14. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18846-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.