Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Vivienda
crecimiento
tiempo
optimización
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
30-ago-2015
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/51983
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
Para optimizar el proceso de ampliación de la vivienda crecedera se está diseñando un sistema de análisis y comparación de casos. Este sistema identifica cual es el mecanismo óptimo de ampliación para una familia determinada con unas circunstancias propias en un lugar concreto. Para poder desarrollar este sistema, basado en la comparación, es necesario identificar la fluctuación en el tiempo de los parámetros que caracterizan cada una de las casas. Para esto se han analizado las teorías de varios especialistas en vivienda social, progresiva, y/o crecedera, realizando un compendio de los índices de análisis utilizados por ellos. Estos se han modificado, combinado e implementado hasta obtener los ocho patrones evolutivos que caracterizan el crecimiento de la vi- vienda y que se describen este artículo: El patrón de dinámica familiar, el de dinámica territorial, el de holgura y hacinamiento, el de construcción progresiva, el de evolución espacial, el de evolución cualitativa de la vivienda, el de costo de construcción progre- siva y finalmente el de costo de legalización.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 6, No 12 (2015), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|