Viviendas autoconstruidas Ciudad de México Triquis Participación social
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
2024
Formato de archivo
application/pdf
Extensión
132 páginas
Idioma
spa
Tipo de recurso
Libro
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México.
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
CC BY-NC-SA 4.0
Nombre del repositorio
Repositorio de la Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/. Facultad de Arquitectura
ISBN
ISBN: 978-607-30-9953-0
Tabla de contenido
6-Presentación; 9-Prólogo: Desentramar los procesos, ampliar los caminos; 16-Introducción; 22-De indígenas migrantes a residentes: procesos pluriactorales para el acceso a la vivienda en la Ciudad de México; 38-Antecedentes de la vinculación y construcción de la demanda urbano-arquitectónica; 54-Abordando la demanda y construyendo el diseño participativo; 79-Diseñando la participación comunitaria: la vivienda integral triqui como concepto de escuela para la vida; 113-Costos e impactos socioeconómicos y saldos pedagógicos para la inclusión; 126-Conclusiones; 128-Referencias
Patrocinio
DGAPA-PAPIME PE404220
Forma de citar
Espinosa Müller, F. Comp., Pimentel Bermúdez, R., Rodríguez Rodríguez, M. Moreno Soto, A. Morales Solís, C., Quiroz Suárez, D. (2024). La vivienda integral triqui: inclusión en los procesos de producción social del hábitat. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura. México.