
Título
Arquitectura y sociedad, núm. 2
Autor(es)
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
Colaborador(es)
Gónzalez Pozo, Alberto (presidente)
Rincón Gallardo, Eduardo (vicepresidente)
Treviño L., Francisco (primer secretario)
Ibañez Saldivar, Abel (primer prosecretario)
Díaz Gómez, Raúl (Segundo Secretario)
Reyes L., Baltazar (segundo prosecretario)
Taracena Franco, Enrique (tesorero)
Bistrain Reyes, Guillermo (protesorero)
Nenclares García, Jaime (vocal ejecutivo acción gremial)
Lozano Rodríguez, Carlos (vocal secretario de acción gremial)
Shelley Torres, Guillermo (vocal ejecutivo de acción urbana)
García Pérez, Hugo (vocal secretario de acción urbana)
Chávez de Caso, Margarita (vocal ejecutivo superación profesional)
Villaseñor Montoya, Carlos (vocal secretario superación profesional)
Mario Pani Darqui (presidente de la junta de honor)
Yáñez de la Fuente, Enrique (vicepresidente de la junta de honor)
Ortega Viramontes, Carlos (secretario)
Alcocer Gagniere, Antonio (vocal de la junta de hornor)
Gómez Gallardo, Ernesto (vocal de la junta de hornor)
Silva Ruiz, Jorge (editor)
Toca, Antonio (autor de artículo)
Schteingart, Martha (autor de artículo)
Alexander, Christopher (autor de artículo)
Creixell, José (autor de artículo)
Rimoch, Alberto (autor de artículo)
Zevi, Bruno (autor de artículo)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Arquitectura y Sociedad
Construcciones Antisísmicas
Arquitectos Mexicanos
Arquitectura – Toma de decisiones
Demografía
Arquitectura
Segura, Juan, 1898-1989
Arquitectura – Estudio y Enseñanza
Construcciones Antisísmicas
Arquitectos Mexicanos
Arquitectura – Toma de decisiones
Demografía
Arquitectura
Segura, Juan, 1898-1989
Arquitectura – Estudio y Enseñanza
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
1980
Idioma
spa
Tipo de recurso
Revista
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Resumen
De primera instancia se presenta las conclusiones de los temas que se tocaron en el Primer Foro Nacional de Colegios de Profesionales.
Juan Segura es uno de los arquitectos mexicanos menos conocidos por parte de la sociedad, por lo que en este número se encuentran los aspectos más destacables de su carrera para que, de esta manera, sea reconocido por ser un precursor en el ámbito arquitectónico.
La autoconstrucción es un concepto que muchos conocen y se puede deducir de manera sencilla por la misma palabra, sin embargo, Christopher Alexander profundiza aún más en este tema, analizando desde diferentes vertientes, siendo su intención principal el alterar este concepto.
Se expone la Acción Urbana que se realizó en Chalma de Guadalupe, y el plan alterativo en Tlahuac, con la finalidad de ofrecer un instrumento más concreto y aprovechar las experiencias que cada uno de los organismos tiene.
En las construcciones antisísmicas se deben considerar diferentes puntos, como son las cusas, intensidad, dónde es más propenso que surjan, junto con los modos de vibración de los sismos.
Tabla de contenido
Eventos; Página 3.- Foro Nacional de Colegios Profesionales, ensayos; Página 9.- Juan Segura: un precursor olvidado, Antonio Toca; Página 14.- Humanismo y demografía en arquitectura, Martha Schteingart; Página 20.- Metodología para la participación de los usuarios, Christopher Alexander, casos; Página 24.- Acción urbana en Chalma de Guadalupe (CAM); Página 35.- Plan alternativo de Tlahuac (CAM), tecnología; Página 41.- Construcciones antisísmicas, José Creixell, crítica; Página 49.- Arquitectura que habla o arquitectura que dialoga, Alberto Rimoch; Página 59.-Bruno Zevi: A los jóvenes arquitectos mexicanos, Bruno Zevi.
Patrocinio
Proyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
Forma de citar
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1980). Arquitectura y sociedad, núm. 2. Recuperado de
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.