
Título
El Arquitecto, núm. 6
Autor(es)
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
Colaborador(es)
Barclay Galindo, Manuel (presidente)
Goyeneche, Jesús S. (secretario ejecutivo)
Alcocer Warnholtz, Jorge (vicepresidencia de acción financiera)
Bartinicki G., Isaac
Vargas, Ángel
Ramírez Reyes, Belinda
Paczka Rodríguez, Rodolfo (consejeros)
Alva Martínez, Ernesto (vicepresidencia de acción académica)
García del Valle Blanco, Pablo
Mora Velasco, César
Torres Hernández, Carlos Napoleón
Tovar Calvillo, Juan Manuel (consejeros)
Gavito Sosa, Avelino (vicepresidencia de superación profesional)
Dávalos Murillo, Maya Alejandra
Girón de la Peña, Héctor
Díaz Covarrubias, Rodolfo
López Cardiel, Luis Enrique (consejeros)
Rodríguez Romero, Ricardo (vicepresidencia de acción urbana)
Ajuria González, Armando
Armendáriz Etchegaray, Vicente
Gutiérrez Rodríguez, Gabriel
Lozano Elizondo, Jorge (consejeros)
Rueda Espinosa, Francisco Armando (vicepresidencia de acción gremial)
Climent Monroy, Mario Antonio
García del Valle Blanco, Gerardo (consejeros)
Gordon Chmelmik, Leonardo (director general)
Muzquiz Beltrán, Diana (coordinadora de comunicción social)
Gordon Chmelnik, Leonardo (autor de artículo)
Puente Fano, Gabriela (autor de artículo)
Fernández M., Iker (autor de artículo)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Arquitectos mexicanos
Arquitectura y Sociedad
Vivienda
CAM-SAM
Patrimonio Cultural – México
Arquitectura – Estudio y Enseñanza
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (México)
Arquitectura y Sociedad
Vivienda
CAM-SAM
Patrimonio Cultural – México
Arquitectura – Estudio y Enseñanza
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (México)
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
1999
Idioma
spa
Tipo de recurso
Revista
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Resumen
La LXVI Asamblea Nacional de la FCAM se realizó en la ciudad de monterrey y asistieron los 48 colegios de arquitectos, donde se establecieron 5 puntos principales que involucran directamente a esta asociación.
Dos temas que se presentan en esta revista se encuentran relacionados de manera estrecha, como es el foro que se organizó para crear una Reflexión sobre la vivienda, donde participaron el Colegio de Ingenieros Civiles de México, CAM-SAM, INFONAVIT, y SEDESOL; el segundo tema es sobre el mejoramiento de vivienda que el CAM-SAM y el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (IVI) donde los arquitectos que recién egresen, puedan participar en un programa de Autoconstrucción.
Se realizó una reunión con la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural del Senado de la República y el CAM-SAM, el cual su propósito fue conocer las opiniones de los arquitectos para así integrarse a la iniciativa de Ley que de comisión estaba promoviendo.
En esta ocasión se muestran cuáles son las bases que se consideraron para el concurso nacional “Arquitectura y Cobre: hacia una edificación de calidad” donde existían dos categorías: la primera de ellas sobre los proyectos por parte de los arquitectos donde debían incluir aspectos como: el cobre como cubierta, detalle arquitectónico, como conductor eléctrico y en instalaciones hidrosanitarias; mientras que se segunda categoría se mostraban las ideas por parte de los estudiantes, que podían ser de arquitectura y de diseño industrial.
Se celebró el XVI Congreso de Arquitectos de la Ciudad de México el cual tuvo como tema central “Arquitectura, globalidad y pobreza” el cual permite realizar una reflexión sobre el incremento de niveles de pobreza en la población, al mismo tiempo que sensibiliza al gremio, ya que la arquitectura, si bien no va a erradicar este problema, busca nuevos caminos a las demandas de la sociedad y así satisfacerlas de acuerdo a la situación; del mismo modo dio pie a que se realizara el II encuentro entre estudiantes, donde se exponen diferentes puntos de vista para tener una visión más completa sobre la realidad.
Se menciona en qué consistió el Seminario “Diseño, tecnología y reglamentación para la vivienda Progresiva” realizado por parte de INFONAVIT y la Universidad de Harvard; tuvo como objetivo principal intercambiar y analizar los conceptos que giran en torno a la vivienda progresiva como alternativa a solución para atender la demanda de vivienda de los sectores que cuentan con pocos ingresos. También se muestra el itinerario de la sociedad y el colegio sobre los eventos próximos, tanto nacionales como internacionales.
Tabla de contenido
Página 3.- Editorial; Página 4.- Directorio y Contenido; Página 5.- EL COLEGIO. La Asamblea Nacional de la FCAM; Página 6.- Foro de Reflexión sobre la Vivienda; Página 7.- Programa de Mejoramiento de Vivienda IVI-CAM-SAM; Página 9.- Reunión con la Comisión de Patrimonio Histórico y Cultural del Senado de la República; Página 9.- Reunión Grupo Siglo XXI; Página 10.- CONCURSO PROCOBRE. Bases; Página 12.- XVI CONGREESO DE ARQUITECTOS. El Encuentro de la Arquitectura en las nuevas y Futuras Generaciones; Página 13.- Retrato Arquitectónico de la Sensibilidad; Página 14.- RECONOCIMIENTOS. Premios IMCYC 99; Página 16.- BREVES. Seminario INFONAVIT. Universidad de Harvard; Página 17.- NOTI-CAM. Programación CAM-SAM 1999-2000; Página 18.- XIII Torneo de Tenis CAM-SAM "HECTORMESTRE".
Patrocinio
Proyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
Forma de citar
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1999). El Arquitecto, núm. 6. Recuperado de
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.