Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
dc.contributor.authorBarclay Galindo, Manuel (presidente)
dc.contributor.authorGoyeneche, Jesús S. (secretario ejecutivo)
dc.contributor.authorAlcocer Warnholtz, Jorge (vicepresidencia de acción financiera)
dc.contributor.authorBartinicki G., Isaac
dc.contributor.authorVargas, Ángel
dc.contributor.authorRamírez Reyes, Belinda
dc.contributor.authorSarabia Córdova, Francisco (consejeros)
dc.contributor.authorAlva Martínez, Ernesto (vicepresidencia de acción académica)
dc.contributor.authorGarcía del Valle Blanco, Pablo
dc.contributor.authorMora Velasco, César
dc.contributor.authorTorres Hernández, Carlos Napoleón
dc.contributor.authorTovar Calvillo, Juan Manuel Gavito Sosa, Avelino (vicepresidencia de superación profesional)
dc.contributor.authorAjuria González, Armando
dc.contributor.authorArmendáriz Etchegaray, Vicente
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Gabriel
dc.contributor.authorLozano Elizondo, Jorge (consejeros)
dc.contributor.authorRodríguez Romero, Ricardo (vicepresidencia de acción urbana)
dc.contributor.authorAjuria González, Armando
dc.contributor.authorArmendáriz Etchegaray, Vicente
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Gabriel
dc.contributor.authorLozano Elizondo, Jorge Rueda Espinosa, Francisco Armando (vicepresidencia de acción gremial)
dc.contributor.authorCliment Monroy, Mario Antonio
dc.contributor.authorGarcía del Valle Blanco, Gerardo
dc.contributor.authorLagagne Ortega, Eduardo
dc.contributor.authorMendoza Monterrubio, Enrique (consejeros)
dc.contributor.authorGordon Chmelmik, Leonardo (director general)
dc.contributor.authorLagagne Ortega, Eduardo
dc.contributor.authorPérez Estañol, Mireya
dc.contributor.authorB. Dolores, Juan
dc.contributor.authorNoelle, Louise (consejo editorial)
dc.contributor.authorEsponda Aguilar, Laura (diseño gráfico)
dc.contributor.authorGaytan Cervantes, Alejandro (autor de artículo)
dc.contributor.authorVélez González, Roberto (autor de artículo)
dc.contributor.authorLinares, Lourdes (autor de artículo)
dc.contributor.authorLangagne, Eduardo (autor de artículo)
dc.creatorColegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
dc.date.accessioned2025-02-27T06:11:16Z-
dc.date.available2025-02-27T06:11:16Z-
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/20400-
dc.description.abstractIniciamos esta nueva etapa de nuestra publicación El arquitecto, con el propósito de establecer una comunicación más ágil y directa con los miembros de nuestro Colegio. Ofrecemos el espacio de este medio para publicar sus puntos de vista acerca de los temas de interés. En nuestra campaña para alcanzar la dirigencia del CAM-SAM establecimos, en lo general, cinco compromisos principales: 1. Fortalecimiento de la estructura gremial del CAM-SAM 2. Fortalecimiento de los servicios al gremio. 5. Procuración de los espacios para el desarrollo profesional. 4. Establecimiento de una política de comunicación que difunda la arquitectura mexicana, la postura y opinión de los arquitectos con respecto a la problemática urbana de la ciudad. 5. Fortalecimiento de la estructura financiera. Actualmente trabajamos en 15 programas derivados de los cinco puntos anteriores y destaca el fortalecimiento de la estructura gremial del CAM-SAM. La reorientación, reestructuración y reglamentación de las representaciones delegacionales del Colegio y de sus objetivos. Ya han sido instalados cinco consejos asesores por área de especialidad, como son: vivienda, patrimonio arquitectónico y urbano, desarrollo urbano, arquitectura, ecología y medio ambiente. Estos consejos asesores tienen el propósito de apoyar y fortalecer la opinión y la postura institucional del Colegio en torno a los problemas urbanos de la gran ciudad. Así, el CAM-SAM está en condiciones de externar su opinión sobre la misma problemática. A la vez, se dedica a diseñar los caminos que nos lleven a fortalecer y administrar el patrimonio del CAM-SAM, buscando lograr finanzas más sanas que generen, a mediano y largo plazos, los recursos para la adecuada operación de programas enproceso. Al final de nuestra gestión nos proponemos dejar un Colegio más sólido en lo gremial, en lo financiero, más independiente, crítico y propositivo. Un Colegio más respetado y con mayor conciencia de una realidad nacional prácticamente irreversible y cada vez más lacerante para las clases medias y los estratos más desprotegidos de la población. Tendremos que ser más imaginativos y racionales para enfrentar y resolver el, reto de crear, en los próximos 25 años la arquitectura de la pobreza. Estos objetivos difícilmente serán alcanzados sin la participación mayoritaria y el apoyo decidido de nuestros agremiados.
dc.description.sponsorshipProyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.subjectArquitectos mexicanos
dc.subjectArquitectura
dc.subjectArquitectos
dc.subjectDesarrollo Urbano
dc.subjectVivienda
dc.subjectCAM-SAM
dc.subjectArquitectos
dc.subjectArquitectura – Estudio y Enseñanza
dc.subjectPatrimonio Cultural – México
dc.subject.classificationHumanidades y de las Artes
dc.titleEl Arquitecto, núm. 1
dc.typeRevista
dcterms.bibliographicCitationColegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1998). El Arquitecto, núm. 1. Recuperado de
dcterms.tableOfContentsPágina 4.- EN VOZ PROPIA. CAM-SAM ¿Para qué sirve?. M. Alejandro Gaytán Cervantes; Página 6.- Catástrofes de la ley inquilinaria. Roberto Vélez González; Página 7.- Por un Colegio independiente. Lourdes Linares; Página 8.- Los arquitectos ¿Para qué servimos?; Página 9.- EL COLEGIO. Los Consejeros Asesores; Página 10.- ARQUITECTURA. Instalación del Consejo Asesor de Arquitectura; Página 11.- PATRIMONIO. Instalación del Consejo Asesor de Patrimonio Arquitectónico y Urbano; Página 12.- URBANISMO. Consejo Asesor de Desarrollo Urbano; Página 13.- VIVIENDA. Consejo Asesor de Vivienda; Página 14.- LIBROS Y REVISTAS; Página 15.- NOTAS INTERNACIONALES.
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.audienceInvestigadores
dc.audienceProfesores
dc.audienceEstudiantes
dc.audiencePúblico en general
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Aparece en las colecciones: CAM SAM



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.