
Título
Arquitectura y sociedad, año XXXVIII, núm. 30
Autor(es)
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
Colaborador(es)
González Escamilla, Roque (presidente)
Gosselín y Maurel, Carlos (vicepresidente)
Grinberg Damashevtzki, José (primer secretario)
Rivero Borrel D., Mauricio (primer prosecretario)
Chávez de Caso, Margarita (segunda secretaria)
Weber Soto, Juan (segundo prosecretaria)
Reygadas Valdez, José F. (tesorero)
Pruneda Padilla, Ramón (protesorero)
Reynoso Sotelo, Víctor Hugo (vocal ejecutivo de acción gremial)
Sámano Ibáñez, Rafael (vocal secretario de acción gremial)
Bretschneider Lozano, Carlos Octavio (vocal ejecutivo de acción urbana)
Caballero Herrera, Guillermo (vocal secretario de acción urbana)
Vera Ferrer, Jorge (vocal ejecutivo de superación profesional)
Garza Becerra, Carlos Humberto (vocal secretario de superación profesional)
Gómez Rico, Raquel (dirección administrativa)
Rivera Borrel, Mauricio (dirección técnica del CAM SAM)
Mestre, Héctor (presidente de la junta de honor)
Carrasco Navarrete, Honorato (vicepresidente de la junta de honor)
Humberto Nenclares, Jaime (secretario de la junta de honor)
Guadarrama Jiménez, Leonides
González Rul, Manuel (vocal de la junta de honor)| Pani Darquie, Mario (presidente de la academia nacional de arquitectura)
Treviño L., Francisco J. (secretario de la academia nacional de arquitectura)
Mestre, Héctor(vocal ejecutivo de la comisión de premiación y membresía)
González Pozom, Alberto (vocal ejecutivo de la comisión de registro y catálogo)
Chávez Caso, Margarita (vocal ejecutivo de la comisión de sesiones y difusión)
Malacara de León, Rutilo (delegado especial de la junta)
Noelle, Louise (autor de artículo)
Caso Raphael, Pablo (autor de artículo)
Bretschneider L., Carlos (autor de artículo)
Rios Garza, Carlos (autor de artículo)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Edificios de oficinas
Diseño Arquitectónico
Arquitectura Moderna – Siglo XX
Diseño Arquitectónico
Arquitectura Moderna – Siglo XX
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
1984
Idioma
spa
Tipo de recurso
Revista
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Resumen
En el caso de la Ciudad de México, tiene particular importancia la productividad que puede derivarse de una adecuada localización y diseño en los edificios de oficinas, razón por la cual, los organismos gremiales de los arquitectos promovido y difundido por diversos medios las consideraciones económicas que deben tener los proyectos para la construcción, localización y adaptación de edificios de oficinas.
En este número realiza un análisis sobre diferentes edificios de oficinas corporativas, lo que permite a la comunidad, conocer diferentes perspectivas y realizar una comparación entre cada una de ellas; de la mano, Luigi Mangano por medio de un reportaje, nos muestra cómo es que se debe de evaluar los espacios para el diseño de las oficinas.
Tabla de contenido
Página 5.- PORTADA. Edificio de la sede de Bufete Industrial. Por Louise Noelle; Página 11.- OFICINAS CORPORATIVAS. Centro Bancomer. Por Louise Noelle; Página 15.- Edificio de Color. Por Pablo Caso Raphael; Página 19.- "Nuevo edificio para Teléfonos de México. Por Carlos Bretschneider; Página 23.- EDIFICIOS DE OFICINAS. Edificio en Polanco. Por Pablo Caso Raphael; Página 28.- REPORTAJE. Cómo evaluar un espacio para oficinas. Por Luigi Mangano; Página 33.- SESIONES ACADÉMICAS. El desarrollo de un país intermedio: México . Por Oscar Urrutia; Página 47.- TEORIA. Las teorías de la arquitectura en México en el siglo XX. Por Carlos Ríos Garza
Patrocinio
Proyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
Forma de citar
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1984). Arquitectura y sociedad, año XXXVIII, núm. 30. Recuperado de
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.