
Título
Arquitectura y sociedad, año XXXVII, núm. 24
Autor(es)
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
Colaborador(es)
González Escamilla, Roque (presidente)
Gosselín y Maurel, Carlos (vicepresidente)
Garciarojas Armengol, José de Jesús (primer secretario)
Grinberg Damashevtzki, José (primer prosecretario)
Chávez de Caso, Margarita (segunda secretaria)
Parcero López, José (segundo prosecretario)
Reygadas Valdez, José F. (tesorero)
Pruneda Padilla, Ramón (protesorero)
Reynoso Sotelo, Víctor Hugo (vocal ejecutivo de acción gremial)
Martínez Carrillo, Gerardo (vocal secretario de acción gremial)
Bretschneider Lozano, Carlos Octavio (vocal ejecutivo de acción urbana)
Alvarez Morphy, Alberto (vocal secretario de acción urbana)
Vera Ferrer, Jorge (vocal ejecutivo de superación profesional)
Garza Becerra, Carlos Humberto (vocal secretario de superación profesional)
Mestre, Héctor (presidente de la junta de honor)
Carrasco Navarrete, Honorato (vicepresidente de la junta de honor)
Humberto Nenclares, Jaime (secretario de la junta de honor)
Guadarrama Jiménez, Leonides
González Rul, Manuel (vocal de la junta de honor)| Pani Darqui, Mario (presidente de la junta de gobierno de la SAM)
Chávez de Caso, Margarita (comisión de sesiones)
González Pozo, Alberto (comisión de catálogo)
Treviño L., Francisco (comisión de premiación)
Malacara de León, Rutilo (secretario ejecutivo)
Paolini, Ramón (autor de artículo)
Corradine Angulo, Alberto (autor de artículo)
Flores Marini, Carlos (autor de artículo)
Gutiérrez, Ramón (autor de artículo)
Schffer, George (autor de artículo)
Pérez Montas, Eugenio (autor de artículo)
Hernández, Agustín (autor de artículo)
Medellin, Jorge L. (autor de artículo)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Arquitectos mexicanos
Arquitectura y Sociedad
Arquitectura - Conservación y Restauración
Arquitectura - Conservación y Restauración – El Caribe
Centro Histórico (Ciudad de México)
Monumentos – Conservación y Restauración
Arquitectura – Estudio y Enseñanza
Arquitectura y Sociedad
Arquitectura - Conservación y Restauración
Arquitectura - Conservación y Restauración – El Caribe
Centro Histórico (Ciudad de México)
Monumentos – Conservación y Restauración
Arquitectura – Estudio y Enseñanza
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
1983
Idioma
spa
Tipo de recurso
Revista
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Resumen
El hecho de que la revista oficial del Colegio de Arquitectos de México, recoja en sus páginas
temas relativos a la conservación del patrimonio arquitectónico demuestra la importancia que el gremio le da a su pasado histórico-artístico. Este número incluye las colaboraciones de diversos especialistas americanos (en el amplio contexto del término), que pertenecen en sus países al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y que cuentan con amplia experiencia en el campo de la restauración de monumentos.
Leyendo este número se podrá ver claramente que dentro de los temas generales tratados existe una creciente preocupación por el futuro del centro histórico y sobre todo por el de los pequeños poblados. Es claro que en ambos casos se conjugan fuerzas internas y externas que hacen aún más difícil su conservación, restauración o mantenimiento. Pero un aspecto queda claro: en la mayoría de nuestros países, y México no está exento, se hace necesaria una urgente revisión de leyes y reglamentos, que observen en forma clara intervenciones integrales donde la obra efectuada no se limite sólo al fachadismo, sino que abarque también obras de mejoramiento social y la participación, activa, de sus habitantes.
Sólo con ello el futuro del centro histórico y de los pequeños poblados históricos, tendrá alguna posibilidad de integrarse con éxito a los cambios económicos y sociales del siglo XX.
Desde años atrás se ha insistido en que la vivienda del centro histórico ofrece una magnífica opción para absorber gran parte del déficit habitacional que nos agobia. Hoy una nueva oportunidad se le presenta a la Ciudad de México; el barrio de la Merced. No lo desaprovechemos, en aras de una falsa ambientación urbana de sólo escenográfica visión.
(Carlos Flores Marini)
Tabla de contenido
Página 6.- EDITORIAL. Carlos Flores Marini; Página 7.- EL CENTRO HISTORICO. UN LUGAR PARA VIVIR. Ramón Paolini; Página 15.- LA CONSERVACION AMBIENTAL EN LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES. Alberto Corradine; Página 20.- INTEGRACION ARQUITECTONICA. UN PROBLEMA A RESOLVER. C. Flores Marini; Página 23.- RESTAURACION E INTEGRACION ARQUITECTONICA. PROBLEMA DEL HISTORICISMO. Ramón Gutiérrez; Página 27.- LA VITALIDAD SOCIAL DE LA PRESERVACION ARQUITECTONICA. George Scheffer; Página 31.- LA CONSERVACION DE MONUMENTOS Y SITIOS EN LA REGION DEL CARIBE. E. Pérez Montas; Página 37.- III SYMPOSIUM INTERAMERICANO DE CONSERVACION DEL PATRIMONIO MONUMENTAL TLAXCALA. - MEXICO 1982. Consejo Internacional de Monumentos y Sitios; Página 40.- SESIONES ACADEMICAS DE LA SOCIEDAD DE ARQUITECTOS MEXICANOS.
Patrocinio
Proyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
Forma de citar
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1983). Arquitectura y sociedad, año XXXVII, núm. 24. Recuperado de
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.