
Título
Arquitectura y sociedad, año XXXVI, núm. 5
Autor(es)
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
Colaborador(es)
González Escamilla, Roque (presidente)
Gosselín y Maurel, Carlos (vicepresidente)
Garciarojas Armengol, José de Jesús (primer secretario)
Grinberg Damashevtzki, José (primer prosecretario)
Chávez de Caso, Margarita (segunda secretaria)
Parcero López, José (segundo prosecretario)
Reygadas Valdez, José F. (tesorero)
Pruneda Padilla, Ramón (protesorero)
Reynoso Sotelo, Víctor Hugo (vocal ejecutivo de acción gremial)
Martínez Carrillo, Gerardo (vocal secretario de acción gremial)
Bretschneider Lozano, Carlos Octavio (vocal ejecutivo de acción urbana)
Álvarez Morphy, Alberto ( vocal secretario de acción urbana)
Vera Ferrer, Jorge (vocal ejecutivo de superación profesional)
Garza Becerra, Carlos Humberto (vocal secretario de superación profesional)
Mestre, Héctor (presidente de la junta de honor)
Carrasco Navarrete, Honorato (vicepresidente de la junta de honor)
Humberto Nenclares, Jaime (secretario de la junta de honor)
Guadarrama Jiménez, Leonides
González Rul, Manuel (vocal de la junta de honor)
Pani Darqui, Mario (presidente de la junta de gobierno de la SAM)
Yañez de la Fuente, Enrique (presidente comisión de sesiones)
Landa Verdugo, Enrique (presidente comisión de catálogo)
Gutiérrez Trujillo, José Ma. (presidente comisión de premiación)
Malacara de León, Rutilo (secretario ejecutivo)
Guerrero Larrañaga, Enrique (cronista de la SAM)
Gutiérrez Bringas, Edmundo (autor de artículo)
Martín Juez, Roberto (autor de artículo)
Olea, Oscar (autor de artículo)
Galguera Torres, Hilario (autor de artículo)
Noelle, Louise (autor de artículo)
Girón, Héctor (autor foto de portada)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Arquitectura
Arquitectura y Sociedad
Viviendas – Energía - Conservación
Arquitetura y energía solar
Arquitectura Moderna
CAM-SAM
Archivo General de la Nación (México)
Lecumberri (Prisión)
Arquitectura y Sociedad
Viviendas – Energía - Conservación
Arquitetura y energía solar
Arquitectura Moderna
CAM-SAM
Archivo General de la Nación (México)
Lecumberri (Prisión)
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
1982
Idioma
spa
Tipo de recurso
Revista
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Resumen
En el presente número se presenta diversos artículos. Iniciando con uno que trata sobre la relación entre la arquitectura y el ahorro tanto de energía partir del principio de la orientación solar, el cual consiste en posicionar de manera correcta la una vivienda para recibir la insolación, ya que así, además de ser más confortable, será más económica al ahorrar energía.
Un artículo relacionado con el tema anterior es sobre la casa suficiente; al menos en este caso nos muestran dos experiencias que se encuentran en el Ajusco, Cuidad de México. El proyecto inició a partir de querer investigar sobre utilizar más energías alternas, como es la solar, donde se emplean técnicas de orientación, ventilación e inclinación, u otros recursos como son las celdas solares que convierte la luz del sol en electricidad. La primera casa data del año 1976, donde usa paneles solares, para suministrar energía mientras que, para abastecerla de agua, se hace por medio de la captación del agua de lluvia, que va desde los techos hasta almacenarla en una cisterna; la segunda casa que se realizó 4 años después, que tiene el mismo concepto que la primera, aunque con algunas diferencias.
Otro de los temas que presenta este número, es sobre la arquitectura contemporánea, donde entra en debate si existe un espacio real o perdido en esta; aquí pone de ejemplo los edificios funcionales contemporáneos, donde algunos expertos opinan que la mayoría de quienes lo habitan piensan que son horribles e incómodos al no considerar directamente a los posibles usuarios.
En las sesiones académicas presentadas por la Sociedad, en esta ocasión se habló sobre la vialidad en el Distrito Federal, donde se hizo un análisis sobre la planeación y su desarrollo, estudiando varios aspectos como las diferentes zonas de la que está conformada, los sistemas de transporte, entre otros, lo cual ayuda a dictaminar cuales son los problemas que presenta el tránsito.
La revista finaliza con un artículo que narra el proceso de transformación de una antigua penitenciaría en el nuevo edificio del Archivo General de la Nación, iniciando con un resumen sobre los antecedentes; desde que México pasó a ser un país independiente, se pensó en crear una penitenciaria, sin embargo finalizó la idea, fue hasta 1868 de la mano del arquitecto de Antonio Torres Torrija junto con otros 5 arquitectos, presentan el proyecto de la penitenciaria y 17 años después se da inicio a la construcción del edificio, mejor conocida como el “Palacio de Lecumberri”, aunque en 1976 al momento en que el Departamento del Distrito Federal crea nuevos reclusorios, dejan din función a este edificio; se presentaron algunas propuestas sobre cómo usar el edificio, y fue con el Presidente López portillo desde se planteó que se necesitaba un nuevo local para el AGN, por lo que iniciaron con las adaptaciones del recinto.
Tabla de contenido
Página 6.- Editorial; Pagina 12.- La arquitectura en el ahorro de agua y energía, "principio de la orientación solar", Arq. Edmundo Gutierrez Bringas; Página 13.- “La casa autosuficiente dos experiencias en el Ajusco”, Ing. Roberto Martínez Juez; Página 17.- Critica, teoria e historia. "La Arquitectura Contemporánea, un espacio real o un espacio perdido", Oscar Olea; Página 40.- Eventos arquitectonicos, "El Archivo General de la Nación" (Proyecto del Arq. Jorge L. Medellin y Crónica de Louise Noelle).
Patrocinio
Proyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
Forma de citar
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1982). Arquitectura y sociedad, año XXXVI, núm. 5. Recuperado de
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.