
Título
Arquitectura y sociedad, año XXXV, núm. 10
Autor(es)
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos
Colaborador(es)
Avila Riquelme, Enrique (presidente)
González Escamilla, Roque (vicepresidente)
Gutiérrez Palacios, Felipe (primer secretario)
Martínez Ostos, René (Primer prosecretario)
Islas Ramírez, Fernando (segundo secretario)
Rebolledo Zárate, Mario A. (segundo prosecretario)
Aguirre Cárdenas, Ernesto (tesorero)
Domínguez Montes, Leopoldo (protesorero)
Fallón de la Garza, Humberto (vocal ejecutivo de acción gremial)
Contreras Cedi, Oscar Iván (vocal secretario de acción gremial)
Gosselln y Maurel, Carlos (vocal ejecutivo de acción urbana)
Gurrola Jordán, Juan Ramón (vocal secretario de acción urbana)
M. Suárez y de la Torre, Jorge (vocal ejecutivo de superación profesional)
Vaca Chrietzberg, Enrique (vocal secretario de superación profesional)
Greenham Ballesca, Santiago (presidente de la junta de honor)
Campuzano Fernández, Jorge (vicepresidente de la junta de honor)
Carrera Cortés, Emilio (secretario de la junta de honor)
Flores Barroeta, María Estela Stella (vocal de la junta de honor)
Contreras Pages, Carlos (vocal de la junta de honor)
Pani Darqui, Mario (presidente de la junta de gobierno de la SAM)
Yañez de la Fuente, Enrique (presidente comisión de sesiones)
Landa Verdugo, Enrique (presidente comisión de catálogo)
Walker López, Alberto M. (autor de artículo)
Rosen Morrison, Manuel (autor de artículo)
Ramírez Vázquez, Pedro (autor de artículo)
Peña Carrera, Pablo Francisco (autor de artículo)
García Velez, Carlos (autor de artículo)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Arquitectura - México
Desarrollo Urbano
Curvas
Viviendas sociales
Diseño Arquitectónico
Desarrollo Urbano
Curvas
Viviendas sociales
Diseño Arquitectónico
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
1981
Idioma
spa
Tipo de recurso
Revista
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México A.C., (CAM-SAM).
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es fecha de asignación de licencia 2023-13-12, para un uso diferente escribir a presidencia@cam-sam.org y/o secretariageneral@cam-sam.org
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
Resumen
Con anterioridad hablar de planeación urbano-regional en el país era complicado por lo que implicaba, sin embargo, en este número se enfatiza la importancia de este tema, gracias a que con el tiempo se fue profundizando y abriendo paso a nuevas posibilidades para la implementación de este. Se presenta, además, un análisis sobre el proyecto arquitectónico del Liceo Mexicano Japonés desarrollado por los arquitectos mexicanos, Pedro Ramírez Vázquez y Manuel Rosen Morrison. El Arquitecto Pablo Francisco Peña, realiza un ensayo sobre lo que trasmite la curva en sí en la arquitectura; mientras que Carlos García analiza lo que se considera como casa múltiple.
Tabla de contenido
Página 7.- Editorial; Página 8.- La Planeación del Desarrollo Urbano Municipal, Arq. Alberto M. Walker López; Página 19.- Proyecto Arquitectónico del Liceo Mexicano Japonés, A.C, Arq. Manuel Rosen Morrison y Arq. Pedro Ramirez Vazquez; Página 29.- La Curva: Un Lenguaje Inverosímil, Arq. Pablo Francisco Peña Carrera; Página 39.- La Casa Múltiple. Arq. Carlos Garcia Velez.
Patrocinio
Proyecto de Digitalización de revistas Históricas CAM-SAM. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura; Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México CAM-SAM
Forma de citar
Colegio de Arquitectos de México. Sociedad de Arquitectos Mexicanos. (1981). Arquitectura y sociedad, año XXXV, núm. 10. Recuperado de
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.