Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Guzmán, Carlos | |
dc.creator | Huerta, Karla | |
dc.creator | Medina, Fernando | |
dc.creator | Ruiz, Cinthia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:20:54Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:20:54Z | - |
dc.date.issued | 2023-11-28 | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/87274 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-0856 | |
dc.identifier.issn | ISSN impreso: 1405-8901 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19599 | - |
dc.description.abstract | Han sido variadas las formas de entender el ordenamiento territorial. La visión dominante define al proceso de ordenar el territorio como instrumento de política pública a cargo de los Estados y centrado en aspectos físicos. Sin embargo, desde el entendimiento del territorio como una construcción social formada por múltiples relaciones, actores y escalas, la visión dominante se queda restringida a la inclusión de actores, principalmente gubernamentales en el proceso de ordenar el territorio. En el curso de Enfoque Sociocultural del ordenamiento territorial del Posgrado en Geografía impartido en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (ciga) de la Universidad Nacional Autónoma de México, basados en ese entendimiento del territorio, hemos discutido una visión más integral del ordenamiento territorial, que lleva a cuestionarnos ¿quiénes son los actores involucrados en él? Este artículo fue guiado por esas discusiones, y pretende comprender los territorios para identificar las relaciones que los configuran y los actores involucrados. Los ejes revisados se conformaron en tres áreas de estudio, dos en México y una en Colombia. Mostrar los actores involucrados en el proceso de ordenar procura construir una visión que supere el enfoque sectorial y parcial, para dar paso a procesos más integrales que abarquen la complejidad de actores y relaciones que forman los territorios. | |
dc.format.extent | Páginas: 104-115 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-11-28, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editora.bitacora@fa.unam.mx | - |
dc.subject | Ordenar | |
dc.subject | Territorio | |
dc.subject | Relaciones | |
dc.subject | Actores | |
dc.subject | Escalas | |
dc.subject | Fotografía callejera | |
dc.subject | Post-fotografía | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | ¿Quiénes son los actores involucrados en el ordenamiento territorial? | |
dc.type | Artículo de Divulgación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/87274/76408 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.52.87274 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Bitácora Arquitectura; Núm. 52 (2023): Colectivizar el espacio público | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Guzmán, Carlos, et al. (2023). ¿Quiénes son los actores involucrados en el ordenamiento territorial?. Bitácora Arquitectura; Núm. 52, 2023: Colectivizar el espacio público; 104-115. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Bitácora Arquitectura |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.