Este artículo trata de desgranar el particular contexto de Jardín y Casa (Ryue Nishizawa, 2006-2011) en relación a su encargo post-familiar y a la consolidación política de la economía femenina de womenomics en Japón. Para ello, ilustra el modo en el que las condiciones urbanas permiten que la vivienda pueda eliminar su fachada, y analiza el patrón habitacional de la vivienda. Expone su alternativa expresa al modelo organizativo de familiar nuclear y conyugal, y revisa el impacto de esa elección post-familiar sobre la vivienda. Derivada de esa cuestión, el artículo expone los roles femeninos en relación al modelo de familia japonesa tradicional, sus particulares modos de emancipación, y recoge el énfasis de la vivienda sobre los procesos de individualización y sobre su condición femenina. Finalmente, analiza la tendencia económica y política que, en los ámbitos de élite, fomenta el empoderamiento femenino. El artículo teoriza sobre la casa sin fachada de Jardín y Casa como una materialización exitosa de la economía femenina neoliberal.