Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorRodrigues De Oliveira, Silvana
dc.date.accessioned2025-01-23T22:20:23Z-
dc.date.available2025-01-23T22:20:23Z-
dc.date.issued2023-05-22
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-0856
dc.identifier.issnISSN impreso: 1405-8901
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19528-
dc.description.abstractEs posible reconocer en la trayectoria de Alejandro Herrero Ayllón diferentes marginalidades. Sus circunstancias personales lo llevaron a aislarse de su entorno en diferentes ocasiones. Fue un estudiante que se preocupó por la arquitectura anónima y como arquitecto fue consciente de la responsabilidad social de la arquitectura y en sus proyectos estimulaba la convivencia y vida saludable para los habitantes de las viviendas que proyectaba en la posguerra española. Proyectos que Herrero consideraba prioritarios tal como lo manifiesta en la correspondencia continuada con su amigo Félix Candela, exiliado en México. Partiendo de sus documentos personales este artículo revisa la producción arquitectónica y palabra escrita de Herrero en torno al habitar al margen, rescatando sus propósitos donde las personas eran consideradas prioritarias; tema también enfatizado por Jane Jacobs en la década de 1960 y necesarios en el urbanismo contemporáneo.
dc.format.extentPáginas: 23-38-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-05-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editora.bitacora@fa.unam.mx-
dc.subjectVivienda social
dc.subjectEspacio de convivencia
dc.subjectTradición y modernidad
dc.subjectPeriferia arquitectónica
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleHabitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón
dc.typeArtículo de Divulgación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/85722/75244
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2023.50.85722-
dc.relation.ispartofjournalBitácora Arquitectura; Núm. 50 (2023): Escribir arquitectura
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationRodrigues De Oliveira, Silvana (2023). Habitar al margen: Prospección histórica sobre el arquitecto Alejandro Herrero Ayllón. Bitácora Arquitectura; Núm. 50, 2023: Escribir arquitectura; 23-38. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Bitácora Arquitectura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.