Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorDiez-canedo Novelo, Joaquín
dc.date.accessioned2025-01-23T22:20:08Z-
dc.date.available2025-01-23T22:20:08Z-
dc.date.issued2020-03-20
dc.identifierhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/72900
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-0856
dc.identifier.issnISSN impreso: 1405-8901
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19489-
dc.description.abstractEn un tiempo en el que la situación política y social, junto con el desarrollo de nuevas tecnologías de representación y producción, ha llevado a repensar los límites del quehacer arquitectónico, surge en la Ciudad de México un nuevo espacio para reflexionar en torno al alcance de nuestra disciplina. Con la intención de promover voces emergentes de la investigación contemporánea en arquitectura, la plataforma curatorial Proyector propone un programa expositivo que busca servir de punto de encuentro para muchas de estas nuevas inquietudes a través de distintos medios y formatos, así como conversatorios con cronistas, editores y especialistas académicos. Encabezada por los arquitectos Tania Tovar Torres y Juan Carlos Espinosa Cuock, ambos egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, Proyector incluyó en su año inaugural (2018) la propuesta de Pedro Ceñal Sobre la línea: la frontera vertical distribuida. A partir de distintos documentos, maquetas, mapas y testimonios de migrantes, la muestra revisaba los múltiples espacios que conforman las rutas que atraviesan a través del territorio nacional, misma que también fue expuesta en la sede del Royal Institute of British Architects (riba) en Londres del 4 de junio al 6 de julio de 2019. Para su segunda exposición, Proyector ha volteado a ver su contexto más inmediato. Ubicados en el corazón de la colonia Industrial, al norte de la capital (Av. Ingeniero Basilio Romo Anguiano 175), les ha surgido la intención de vincularse con el público local. Esta situación ha permitido a los curadores hacer una revisión de las distintas colonias industriales que surgieron como un “cinturón periférico de la vivienda de la clase trabajadora que apareció en la década de 1930, como consecuencia de los asentamientos de las zonas industriales en la Ciudad de México,” según sus propias palabras. Al examinar las colonias Industrial, Obrera, Nextitla, La Michoacana y San Pedro de los Pinos, que han sido relegadas a un lugar secundario por una historiografía que privilegia el genio creador y las grandes obras de arquitectura, los curadores señalan cómo esconden, en su discreción, algunas pistas para desmontar dicho aparato historiográfico que las relega, pues en ellas se concentran otras formas de pensar la(s) arquitectura(s) y, sobre todo, a su gran otro, la ciudad.
dc.format.extentPáginas: 92-99-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-03-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editora.bitacora@fa.unam.mx-
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleNew Spaces for Architecture. A Review of the Exhibition "Industrials: Traces of Post-Revolutionary Speculation"
dc.typeArtículo de Divulgación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/72900/66680
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2019.42.72900-
dc.relation.ispartofjournalBitácora Arquitectura; Núm. 42 (2019): Dibujo y arquitectura
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationDiez-canedo Novelo, Joaquín (2019). New Spaces for Architecture. A Review of the Exhibition "Industrials: Traces of Post-Revolutionary Speculation". Bitácora Arquitectura; Núm. 42, 2019: Dibujo y arquitectura; 92-99. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Bitácora Arquitectura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.