Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Díaz Fernández, Izaskun | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:19:44Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:19:44Z | - |
dc.date.issued | 2018-12-17 | |
dc.identifier | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67826 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-0856 | |
dc.identifier.issn | ISSN impreso: 1405-8901 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19432 | - |
dc.description.abstract | Inhalamos y exhalamos unas 23 mil veces al día, oliendo cada vez que respiramos. Estar rodeados de olores hace que nos acostumbremos a ellos poco a poco hasta habituarnos -proceso por el que la respuesta a un estímulo repetitivo disminuye- y considerarlos menos importantes o que pasen inadvertidos. Sin embargo, que los ignoremos conscientemente no quiere decir que dejen de actuar a nivel inconsciente en el cerebro. o. En tiempos modernos, la figura tradicional del arquitecto considera el olor de un espacio como un elemento problemático del que hay que deshacerse por sistemas mecánicos de ventilación, en lugar de explorar las oportunidades que éste ofrece en combinación con el resto de los sentidos para crear una arquitectura multisensorial. En la actualidad se ha iniciado un despertar de la situación olfativa del espacio y su importancia y efectos en la vida humana. | |
dc.format.extent | Páginas: 86-93 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-12-17, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editora.bitacora@fa.unam.mx | - |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | Olfactory Scaffolding: Building with Aromas | |
dc.type | Artículo de Divulgación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora/article/view/67826/60320 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2018.39.67826 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Bitácora Arquitectura; Núm. 39 (2018): Sentidos | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Díaz Fernández, Izaskun (2018). Olfactory Scaffolding: Building with Aromas. Bitácora Arquitectura; Núm. 39, 2018: Sentidos; 86-93. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Bitácora Arquitectura |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.