Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGuillén Guillén, César Armando
dc.creatorMuciño Vélez, Alberto
dc.creatorSanta Ana Lozada, Perla
dc.creatorVerduzco Chirino, Gemma
dc.date.accessioned2025-01-23T22:19:03Z-
dc.date.available2025-01-23T22:19:03Z-
dc.date.issued2018-12-18
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/67947
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19298-
dc.description.abstractEl estudio de las cubiertas de la vivienda social evaluadas por medio de un diagnóstico térmico donde se utiliza como único indicador la resistencia térmica (valor R) de los materiales que la componen arroja como resul- tados valores de conductividad altos en los materiales que la con guran, reconociendo un modelo de vivienda ine ciente. El diseño de envolventes térmicamente e cientes bajo normas internacionales de ne el aislamiento como estrategia para controlar temperaturas interiores utilizando la trans- mitancia térmica (valor U) como unidad de análisis. Los materiales aislantes convencionales aún no resultan ambiental y económicamente viables para su aplicación útil en vivienda social ubicada en zonas rurales en la región sur de México. Por ello es primordial la búsqueda de materiales apropiados térmicamente con el objetivo de determinar sus propiedades térmicas por medio de evaluación experimental bajo régimen dinámico aprovechando sus recursos naturales. Los resultados permiten proponer una alternativa de aislamiento en cubiertas con materiales locales naturales para reducir la temperatura interior a rangos que oscilan entre 26 y 31°C. El análisis de las propiedades térmicas de los materiales evaluados por el método transito- rio de fuente de calor lineal los clasi ca de aislantes por los coe cientes re- sultantes al ser contrastados con los convencionales. Actualmente es necesario incorporar la difusividad térmica como unidad de análisis para la selección de materiales aislantes en arquitectura.
dc.format.extentPáginas: 90 - 107-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2018-12-18, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectPropiedades Térmicas
dc.subjectMateriales Naturales
dc.subjectAislamiento Térmico
dc.subjectDifusividad Térmica
dc.subjectComportamiento Dinámico
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleAnálisis de las propiedades térmicas del Arundo Donax (carrizo) y Zea Mays (caña maíz) para su uso como material aislante de cubiertas
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/67947/60350
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2018.18.67947-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 9 Núm. 18 (2018): Diseño estructural + investigación tecnológica
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationGuillén Guillén, César Armando, et al. (2018). Análisis de las propiedades térmicas del Arundo Donax (carrizo) y Zea Mays (caña maíz) para su uso como material aislante de cubiertas. Academia XXII; Vol. 9 Núm. 18, 2018: Diseño estructural + investigación tecnológica; 90 - 107. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.