Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Sarmiento Ocampo, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:18:57Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:18:57Z | - |
dc.date.issued | 2023-12-01 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/87244 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19275 | - |
dc.description.abstract | Los edificios multifamiliares surgieron en México debido a la explosión demográfica y al “milagro económico mexicano”. Su apuesta era concentrar vivienda en altura liberando suelo urbano, en supermanzanas que además ofrecían servicios complementarios. Las influencias de la arquitectura moderna europea y las tradiciones locales dieron aquí una rica simbiosis. Fueron experimentos arquitectónicos y urbanísticos que devinieron en transformaciones sociales, hasta alcanzar el bienestar pleno de los trabajadores, la Revolución. Luego el Estado abandonó el ideario social, traspasó la propiedad a los inquilinos, quienes no pudieron mantener las zonas comunes, cayendo al descuido. A pesar de ello, y de las tragedias por los terremotos, los multifamiliares siguen siendo un modelo del cual aprender acerca de la variedad de tipologías edificatorias y de viviendas para diversas familias y estratos económicos, la integración con la ciudad, la mezcla de vivienda con servicios complementarios, o la relación con las tradiciones locales. | |
dc.format.extent | Páginas: 195-222 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2023-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx | - |
dc.subject | Multifamiliar | |
dc.subject | Social Housing | |
dc.subject | Architecture | |
dc.subject | Urbanism | |
dc.subject | Mexico | |
dc.subject | Multifamiliar | |
dc.subject | Vivienda Social | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Urbanismo | |
dc.subject | México | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | Los multifamiliares en Ciudad de México: laboratorios urbanos y arquitectónicos | |
dc.title.alternative | Mexico City"s "Multifamiliares": urban and architectural laboratories | - |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/87244/76393 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2023.14.28.87244 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol. 14 Núm. 28 (2023): Verde. Lo orgánico – Naturaleza y arquitectura/urbanismo, interacción y condicionamiento | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Sarmiento Ocampo, Jaime (2023). Los multifamiliares en Ciudad de México: laboratorios urbanos y arquitectónicos. Academia XXII; Vol. 14 Núm. 28, 2023: Verde. Lo orgánico – Naturaleza y arquitectura/urbanismo, interacción y condicionamiento; 195-222. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.