Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | García Santander, Saúl Ricardo | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:18:53Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:18:53Z | - |
dc.date.issued | 2020-09-10 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76683 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19263 | - |
dc.description.abstract | Esta reflexión propone tomar el fenómeno de la ciudad de México, como marco de estudio y referencia de los riesgos y vulnerabilidades de las urbes. Tendríamos que iniciar reflexionando que el primer paso para reconocer los riesgos de una ciudad es reconocer y conocer sus orígenes. Muchas veces he leído “La ciudad es un texto”. ¿Será que la ciudad comunica?, en tanto que nos dice algo, o será que debemos saber, o aprender a leer la ciudad, si es así, debería de tener un léxico, un lenguaje o tal vez un glosario, imaginemos que se entiende ese lenguaje gracias al análisis, evolución y estudio de su con-texto, ¿el lugar describe y por lo tanto escribe? Derrida conceptualiza la idea "Escribir es un modo de habitar" | |
dc.format.extent | Páginas: 265-273 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-09-10, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx | - |
dc.subject | Mexico City | |
dc.subject | Metaphor | |
dc.subject | Lake Origin | |
dc.subject | Ciudad De México | |
dc.subject | Metáfora | |
dc.subject | Origen Lacustre | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas | |
dc.title.alternative | The Vulnerable City: Architectonic Metaphors | - |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76683/67914 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76683 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | García Santander, Saúl Ricardo (2020). La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 265-273. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.