Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOlaya García, Belén
dc.creatorDelgado Ramos, Gian Carlo
dc.creatorOlivieri, Francesca
dc.creatorDe Lara Martínez, Fernando
dc.creatorMasera Cerutti, Omar
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:53Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:53Z-
dc.date.issued2022-12-01
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/84149
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19262-
dc.description.abstractLa precariedad de la vivienda rural abarca, entre otros aspectos, los servicios básicos y su infraestructura, con impacto directo en su habitabilidad y sostenibilidad. Existen numerosos conceptos para definir este tema, pero no un marco conceptual unificador para la vivienda en distintas latitudes. En este artículo se realiza una revisión y sistematización de la literatura sobre el tema de vivienda básica y su sostenibilidad, identificando conceptos y definiciones y llevando a cabo un análisis comparado de tres ejes temáticos: 1) conceptos generales relacionados con la vivienda rural, 2) criterios mínimos que debería tener en cuanto a habitabilidad básica y 3) conceptos relacionados con su sostenibilidad. Se observa un panorama amplio y diverso en cuanto a las características que deben considerarse en cada caso. A partir de la revisión de literatura se propone el término Vivienda Ecotecnológica Básica (VEB), como guía para transitar hacia esquemas deseables de política pública en materia de acceso a vivienda sostenible y servicios básicos en zonas rurales.
dc.format.extentPáginas: 114-153-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectPrecarious Housing
dc.subjectSustainable Housing
dc.subjectBasic Habitability
dc.subjectEcotechnology
dc.subjectSocial Production Of The Habitat
dc.subjectVivienda Precaria
dc.subjectVivienda Sostenible
dc.subjectHabitabilidad Básica
dc.subjectEcotecnología
dc.subjectProducción Social Del Hábitat
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleVivienda ecotecnológica básica para zonas rurales: una revisión de literatura
dc.title.alternativeBasic Ecotechnological Housing for Rural Areas: A Literature Review-
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/84149/73834
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2022.26.84149-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 13 Núm. 26 (2022): Nuevos campus, nuevos universitarios
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationOlaya García, Belén, et al. (2022). Vivienda ecotecnológica básica para zonas rurales: una revisión de literatura. Academia XXII; Vol. 13 Núm. 26, 2022: Nuevos campus, nuevos universitarios; 114-153. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.