Título
Autor(es)
Tema
Compresión
Cuádrica
Bóveda
Estabilidad
Estereotomía
Fragilidad
Generatriz
Hiperboloide
Holgura
Invasivo
Izar
Largueros
Linternilla
Lucarnas
Mampostería
Marquesina
Medioctaedro
Plemento
Toral
Triditrabe
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
13-ago-2021
Extensión
Páginas: 215-229
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/80167
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
DOI
https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2021.23.80167
Resumen
El contenido del artículo se desarrolla en el ámbito del arte de la construcción con base en el apuntalamiento, un tema sustantivo en el quehacer de la restauración y profusamente empleado en varios procedimientos de construcción. Sin embargo, en este artículo se amplía el campo de lo posible, al aplicar una teoría denominada “estructuras resistentes por forma” que, en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, tiene una importante tradición. Su historia se fortaleció desde los cuarenta, con las clases que impartieron los arquitectos Félix Candela Outeriño, Fernando López Carmona y Juan Antonio Tonda Magallón, las cuales se glorificaron mediante la construcción de las cubiertas resueltas con cascarones de concreto.Ahora se comparte una experiencia donde se retomaron los fundamentos de dicha teoría práctica, explicando a detalle cómo resulta posible reinterpretar aquella tradición constructiva para diseñar un sencillo y elegante apuntalamiento resistente por forma como una opción razonable, adecuado a la magnitud de las dimensiones de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, uno de los santuarios más venerados de la Ciudad de México, el cual, debido a los terremotos de 2017, entró en crisis y se vio amenazado en ser derribado, dada la magnitud del daño sufrido.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol. 12 Núm. 23 (2021): Cambio y crisis: el futuro en la enseñanza de la arquitectura
Aparece en las colecciones:
Academia XXII