Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorMagaña Fajardo, Carolina
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:48Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:48Z-
dc.date.issued2022-02-03
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/81582
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19243-
dc.description.abstractEl objetivo de este texto es exponer cómo la higiene se convirtió en un elemento fundamental del diseño y de la organización social en la etapa posrevolucionaria en la Ciudad de México. Para demostrarlo, trazaremos tres líneas convergentes. La primera concerniente a la propuesta filosófica, educativa y de diseño nacionalista mexicano llevada a cabo por José Vasconcelos con la política pública versada en la higiene; la segunda en relación a cómo los innovadores descubrimientos científicos, tecnológicos e industriales produjeron nuevas aportaciones en el campo del diseño y en la medicina; y la tercera en torno a la forma en que esta iniciativa se reflejó en la cotidianidad de los habitantes de la Ciudad de México a través de los objetos de higiene personal, de limpieza doméstica y en el diseño art déco de interiores de la casa habitación de la clase media.Este texto presenta una investigación cualitativa que inicia por el método descriptivo, analítico y por momentos históricos. Además, se basa en elementos hemerográficos y documentales del periódico El Universal de 1935, Revista de Revistas de 1927, Paquita de 1939, El Quijote de 1925 y El Niño 1921.
dc.format.extentPáginas: 5-28-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-02-03, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectHigiene Posrevolucionaria
dc.subjectProductos De Higiene Personal
dc.subjectProductos De Limpieza
dc.subjectDiseño Interior Posrevolucionario
dc.subjectDiseño Art Déco
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleDiseño art déco en productos de higiene personal y domésticos en la etapa posrevolucionaria para la clase media en la Ciudad de México, 1925-1945
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/81582/71854
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2021.24.81582-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 12 Núm. 24 (2021): Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationMagaña Fajardo, Carolina (2021). Diseño art déco en productos de higiene personal y domésticos en la etapa posrevolucionaria para la clase media en la Ciudad de México, 1925-1945. Academia XXII; Vol. 12 Núm. 24, 2021: Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura; 5-28. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.