Este artículo aborda una parte de la metodología llevada a cabo en la investigación doctoral La configuración del paisaje cafetalero a partir de los procesos industriales de fines del siglo XIX, la cual se enfoca en el análisis y contraste de las fuentes históricas cartográficas, gráficas y líricas para la reconstrucción de un paisaje pasado que no ha detenido su evolución, pero del que se conservan un sinnúmero de reductos. El material en cuestión proporciona datos cuantitativos y características sensibles que permiten hacer una aproximación de cómo era percibido el paisaje en el pasado en la región de Coatepec, Veracruz, sobre todo a partir del auge cafetalero, fenómeno que a su vez fue consecuencia de una serie de procesos derivados de la industrialización y de los múltiples y abruptos cambios que se dieron durante las últimas tres décadas del siglo XIX y las primeras del XX.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad