Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | González Gottdiener, Isaura | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:18:46Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:18:46Z | - |
dc.date.issued | 2022-08-22 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/83156 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19234 | - |
dc.description.abstract | El presente artículo analiza la transformación de las salas de conciertos para la música sinfónica desde su aparición como tipología arquitectónica a finales del siglo XVII con la Sala de Música Holywell de Oxford (1748), hasta la concepción del espacio musical total de la filarmónica de Berlín (1963), y cómo esta última influyó de forma sustantiva en el proyecto de la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Además, se aborda cómo desde el surgimiento del nacionalismo la sociedad encontró en la literatura y en la música su mejor expresión cultural y las sacó de los salones de la alta aristocracia para formar parte de la vida de la naciente clase dominante: la burguesía. A la par, los cantantes y compositores se transformaron en verdaderos ídolos al igual que los pianistas. Con ello surgió otro tipo de peregrinación, en este caso cultural, dedicada al gozo de escuchar a prestigiosas orquestas al mando de excelsos directores en edificios emblemáticos: la música y la arquitectura como un binomio que mueve oleadas de gente tanto a los recintos físicos como a encender las transmisiones de los conciertos primero televisivas y ahora en internet. | |
dc.format.extent | Páginas: 142-168 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-08-22, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx | - |
dc.subject | Espacio Musical | |
dc.subject | Evolución | |
dc.subject | Acústica | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Cultura | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | Las salas de conciertos. Catedrales para la música sinfónica | |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/83156/73140 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2022.25.83156 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol. 13 Núm. 25 (2022): Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana. | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | González Gottdiener, Isaura (2022). Las salas de conciertos. Catedrales para la música sinfónica. Academia XXII; Vol. 13 Núm. 25, 2022: Arquitecturas religiosas en la modernidad iberoamericana.; 142-168. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.