Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSaracho López, Federico
dc.creatorGonzález Luna, Fabián
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:45Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:45Z-
dc.date.issued2020-09-10
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76658
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19230-
dc.description.abstractEl presente artículo discute la forma en que los desastres, además de ser una manifestación cruda y directa de la desigualdad estructural como condición de desarrollo de la lógica capitalista, se constituyen como una estrategia de acumulación mediante la generación e intensificación de rentas diferenciales, que también refuerzan y mantienen la condición de clase. Los desastres son un mecanismo muy efectivo de ordenación de la vida social a través del acceso desigual al espacio como medio de reproducción. Al utilizar como ejemplo el caso de Coapa en relación con el sismo del 19 de septiembre de 2017, busca discutir las formas sistémicas y estructurales en las que vertemos nuestros esfuerzos para “hacer ciudad”, fundamentadas en la subordinación del mundo de la vida a la realización y reproducción del mercado. También pretende ilustrar diferentes estrategias espacio-temporales de acumulación, que coadyuven a crear y fijar condiciones de rentabilidad diferenciadas, las cuales se hacen más presentes en torno al desastre y la tragedia.
dc.format.extentPáginas: 64-82-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-09-10, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectDisaster
dc.subjectRent
dc.subjectProduction Of Space
dc.subjectGeopolitical Fix
dc.subjectCity
dc.subjectUneven Development
dc.subjectDesastre
dc.subjectRenta
dc.subjectProducción Del Espacio
dc.subjectFix Geopolítico
dc.subjectCiudad
dc.subjectDesarrollo Desigual
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleEspacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa
dc.title.alternativeSpace, Disaster and Rent: The (Re)production of Coapa as Creative Destruction-
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76658/67903
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76658-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationSaracho López, Federico, et al. (2020). Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 64-82. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.