Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGarcía Olvera, Héctor
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:41Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:41Z-
dc.date.issued2019-12-14
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/72315
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19207-
dc.description.abstractEn este ensayo, se ha propuesto exponer y explicar y, así alentar una reflexión crítica sobre “lo arquitectónico”, como la dimensión trascendente, que, en el campo de la producción de la arquitectura, ha de ser ya, el resultado de una conjunción o, un enlace, de la permanente y natural producción en sí de lo humano del ser humano habitador, de lo social y lo vivo de ello y, la producción de su consecuente entorno físico construido y habitable o, la espacialidad formalmente adecuada para que lo humano acaezca y que, en el sentido procesal de esa conjunción se haya logrado a su vez producir la dimensión de la calidad humana de “lo arquitectónico” y la opción de su vital consumo y uso, a su vez generador de la finita y vital permanencia. Y que, esto de la vitalidad, deberá estar bien anclada a la consideración del avance de las ciencias de lo humano y, el entendimiento transdisciplinar de lo bio-psico-socio-cultural de ese proceso en el que ha de producirse y lograrse lo permanentemente vivido de la naturaleza de lo humano, lo bello y lo firme de la arquitectura y, en ella, la trascendente cualidad de lo arquitectónico.
dc.format.extentPáginas: 90-106-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-12-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectArchitectonic
dc.subjectArchitecture
dc.subjectHumane
dc.subjectAlive
dc.subjectVital
dc.subjectVitality
dc.subjectHabitant
dc.subjectHabitable
dc.subjectHabitability
dc.subjectSurroundings
dc.subjectSpace
dc.subjectSpatiality
dc.subjectNite
dc.subjectTransdisciplinary
dc.subjectBio
dc.subjectPsycho
dc.subjectSocio
dc.subjectCultural
dc.subjectBeautiful
dc.subjectRm
dc.subjectTranscendental
dc.subjectHuman Quality
dc.subjectArquitectónico
dc.subjectArquitectura
dc.subjectHumano
dc.subjectVivo
dc.subjectVital
dc.subjectVitalidad
dc.subjectHabitador
dc.subjectHabitable
dc.subjectHabitabilidad
dc.subjectEntorno
dc.subjectEspacio
dc.subjectEspacialidad
dc.subjectFinita
dc.subjectTransdisciplinar
dc.subjectBio
dc.subjectPsico
dc.subjectSocio
dc.subjectCultural
dc.subjectBello
dc.subjectFirme
dc.subjectTrascendente
dc.subjectCalidad Humana
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleLa habitabilidad, lo arquitectónico y lo habitable, en el sentido de la producción de lo bio-psico-socio-antropológico del ser humano vivo, viviente y habitador
dc.title.alternativeThe Habitability, the Architectonic, and the Habitable in the Understanding of the Production of the Biopsychosocial-anthropological of the Living and Habitant Human Being-
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/72315/64243
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2019.20.72315-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 10 Núm. 20 (2019): Transformación. Habitabilidad
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationGarcía Olvera, Héctor (2019). La habitabilidad, lo arquitectónico y lo habitable, en el sentido de la producción de lo bio-psico-socio-antropológico del ser humano vivo, viviente y habitador. Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20, 2019: Transformación. Habitabilidad; 90-106. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.