Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | García Olvera, Héctor | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:18:41Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:18:41Z | - |
dc.date.issued | 2019-12-14 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/72315 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19207 | - |
dc.description.abstract | En este ensayo, se ha propuesto exponer y explicar y, así alentar una reflexión crítica sobre “lo arquitectónico”, como la dimensión trascendente, que, en el campo de la producción de la arquitectura, ha de ser ya, el resultado de una conjunción o, un enlace, de la permanente y natural producción en sí de lo humano del ser humano habitador, de lo social y lo vivo de ello y, la producción de su consecuente entorno físico construido y habitable o, la espacialidad formalmente adecuada para que lo humano acaezca y que, en el sentido procesal de esa conjunción se haya logrado a su vez producir la dimensión de la calidad humana de “lo arquitectónico” y la opción de su vital consumo y uso, a su vez generador de la finita y vital permanencia. Y que, esto de la vitalidad, deberá estar bien anclada a la consideración del avance de las ciencias de lo humano y, el entendimiento transdisciplinar de lo bio-psico-socio-cultural de ese proceso en el que ha de producirse y lograrse lo permanentemente vivido de la naturaleza de lo humano, lo bello y lo firme de la arquitectura y, en ella, la trascendente cualidad de lo arquitectónico. | |
dc.format.extent | Páginas: 90-106 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-12-14, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx | - |
dc.subject | Architectonic | |
dc.subject | Architecture | |
dc.subject | Humane | |
dc.subject | Alive | |
dc.subject | Vital | |
dc.subject | Vitality | |
dc.subject | Habitant | |
dc.subject | Habitable | |
dc.subject | Habitability | |
dc.subject | Surroundings | |
dc.subject | Space | |
dc.subject | Spatiality | |
dc.subject | Nite | |
dc.subject | Transdisciplinary | |
dc.subject | Bio | |
dc.subject | Psycho | |
dc.subject | Socio | |
dc.subject | Cultural | |
dc.subject | Beautiful | |
dc.subject | Rm | |
dc.subject | Transcendental | |
dc.subject | Human Quality | |
dc.subject | Arquitectónico | |
dc.subject | Arquitectura | |
dc.subject | Humano | |
dc.subject | Vivo | |
dc.subject | Vital | |
dc.subject | Vitalidad | |
dc.subject | Habitador | |
dc.subject | Habitable | |
dc.subject | Habitabilidad | |
dc.subject | Entorno | |
dc.subject | Espacio | |
dc.subject | Espacialidad | |
dc.subject | Finita | |
dc.subject | Transdisciplinar | |
dc.subject | Bio | |
dc.subject | Psico | |
dc.subject | Socio | |
dc.subject | Cultural | |
dc.subject | Bello | |
dc.subject | Firme | |
dc.subject | Trascendente | |
dc.subject | Calidad Humana | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | La habitabilidad, lo arquitectónico y lo habitable, en el sentido de la producción de lo bio-psico-socio-antropológico del ser humano vivo, viviente y habitador | |
dc.title.alternative | The Habitability, the Architectonic, and the Habitable in the Understanding of the Production of the Biopsychosocial-anthropological of the Living and Habitant Human Being | - |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/72315/64243 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2019.20.72315 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20 (2019): Transformación. Habitabilidad | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | García Olvera, Héctor (2019). La habitabilidad, lo arquitectónico y lo habitable, en el sentido de la producción de lo bio-psico-socio-antropológico del ser humano vivo, viviente y habitador. Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20, 2019: Transformación. Habitabilidad; 90-106. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.