Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorGonzález Calderón, Silvia
dc.creatorLeyva Cortés, Samantha
dc.creatorQuintana Noriega, María Carolina
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:40Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:40Z-
dc.date.issued2022-02-03
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/81588
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19206-
dc.description.abstractSan Cristóbal de Las Casas es una ciudad dinámica y compleja, entre otras cosas por alojar diferentes interpretaciones en torno a lo sagrado que la convierten en un espacio de disputa entre diversos grupos religiosos, entre ellos los musulmanes de reciente aparición. La presencia del islam en la región de los Altos de Chiapas está estrechamente relacionada con la expulsión de indígenas conversos al protestantismo de San Juan Chamula. En San Cristóbal de las Casas, actualmente se ubica una población aproximada de 300 musulmanes, en su mayoría chamulas.La relevancia de la presencia del islam en Chiapas se manifiesta en una de sus mezquitas: Imam Malik, considerada el centro islámico de oración más ambicioso en México por su construcción, materiales y extensión. Los distintos inmuebles materializan el islam por medio de la orientación, el color, la ornamentación y la disposición, sin marginar la lógica y función de áreas fundamentadas en la jurisprudencia islámica, sin embargo, se adaptan a dinámicas, tradiciones y visiones particulares como la chamula.
dc.format.extentPáginas: 85-103-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-02-03, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectIslam
dc.subjectMezquita
dc.subjectEspacio Sagrado
dc.subjectChamula
dc.subjectPrácticas Corporales
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleEl espacio del islam “vivo” en los Altos de Chiapas
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/81588/71858
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2021.24.81588-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 12 Núm. 24 (2021): Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationGonzález Calderón, Silvia, et al. (2021). El espacio del islam “vivo” en los Altos de Chiapas. Academia XXII; Vol. 12 Núm. 24, 2021: Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura; 85-103. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.