Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorOrtíz Chao, Claudia Gabriela
dc.creatorGarcía Esparza, Luis Sergio
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:40Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:40Z-
dc.date.issued2020-09-10
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76678
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19203-
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analizan cuatro espacios de la Ciudad Universitaria (CU) de la UNAM a diferentes escalas con el uso de herramientas de la metodología de sintaxis espacial, con la finalidad de investigar la relación de las características morfológicas y espaciales con la incidencia de robo a transeúntes, de acuerdo con las denuncias proporcionadas por el Portal de Datos de la Ciudad de México. Se parte de entender el lugar de la Ciudad Universitaria en el urbanismo moderno y cómo las ideologías que le dieron forma son parte esencial de la manera en que su estructura funciona hasta el día de hoy, y se resalta la clara diferencia entre su configuración y la de la ciudad convencional. Los primeros resultados indican que, si bien, algunas características sintácticas de la red son relevantes, las características morfo-espaciales que tienen que ver con funciones, actividades y, consecuentemente, uso y co-presencia en el espacio son vitales para la seguridad.
dc.format.extentPáginas: 149-173-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2020-09-10, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectPublic Space
dc.subjectConfiguration
dc.subjectSpatial Syntax
dc.subjectSecurity
dc.subjectUniversity City
dc.subjectEspacio Público
dc.subjectConfiguración
dc.subjectSintaxis Espacial
dc.subjectSeguridad
dc.subjectCiudad Universitaria
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleConfiguración espacial, vitalidad urbana y riesgo de robo: el caso de la Ciudad Universitaria de la UNAM
dc.title.alternativeSpatial Configuration, Urban Vitality and the Risk of Robbery: The Case of the UNAM’s University City-
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76678/67907
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76678-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationOrtíz Chao, Claudia Gabriela, et al. (2020). Configuración espacial, vitalidad urbana y riesgo de robo: el caso de la Ciudad Universitaria de la UNAM. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 149-173. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.