Habitación Popular Arquitectura Moderna Ignacio Díaz Morales José Villagrán García Public Housing Modern Architecture Ignacio Díaz Morales José Villagrán García
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
14-dic-2019
Extensión
Páginas: 72-89
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Entre el periodo de 1947 a 1954 en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se instrumentaron dos programas para tratar de subsanar la escasez de vivienda para trabajadores. El primero, fue el Patronato de la Habitación Popular y el segundo, Pensiones del Estado de Jalisco. Estos dos organismos plantearon, desde una visión moderna y a su vez localista, proyectos arquitectónicos que ayudaron a configurar la capital tapatía. Este artículo revisa los dos primeros proyectos de ambas instituciones buscando, desde el análisis de proyecto, sus similitudes y divergencias. Los términos “permanencias y transformaciones” responden a las ideas arquitectónicas que permanecen y que se han transformado en ambos proyectos para adaptarse a la época actual. Además de ello, el artículo intenta poner en valor estos proyectos poco conocidos donde colaboraron arquitectos como Ignacio Díaz Morales y José Villagrán García.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20 (2019): Transformación. Habitabilidad