Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Córdova Canela, Fernando | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T22:18:34Z | - |
dc.date.available | 2025-01-23T22:18:34Z | - |
dc.date.issued | 2021-08-13 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/80161 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19178 | - |
dc.description.abstract | El crecimiento de la población en las urbes ha detonado el aumento de la superficie de las grandes ciudades, y ha determinado el desarrollo de amplias áreas de vivienda de interés social, donde la oferta supera la demanda poblacional. Los factores sociopolíticos y espaciales han generado importantes problemas, entre ellos el de la vivienda abandonada, por lo que se han implementado sin éxito planes para aminorar esta situación, ya que existen 650 mil unidades en esta condición. El objeto de este trabajo es desarrollar una serie de lineamientos y metodologías que ayuden a mejorar las condiciones de habitabilidad, tanto en la vivienda como en lo urbano. Para ello, se estableció una serie de acciones, como un análisis en sitio mediante georreferenciación y levantamientos aéreos de drones para generar modelos tridimensionales, reforzado por un proceso de arquitectura social participativa a través del uso de talleres interactivos con los habitantes, para establecer el diagnóstico y las propuestas para el proyecto de mejoramiento que se desarrolló. Todo esto ayudó a generar una metodología que pueda ser replicada y utilizada en el futuro, con la cual se fortalezcan las redes participativas y se fomente una mayor calidad de la habitabilidad de la población, con mejoras en las políticas públicas existentes. | |
dc.format.extent | Páginas: 82-107 | - |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-08-13, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx | - |
dc.subject | Vivienda Abandonada | |
dc.subject | Tecnología 4.0 | |
dc.subject | Habitabilidad | |
dc.subject | Participación Social | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | Participación social en el desarrollo de estrategias para mitigar la problemática de la vivienda abandonada | |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.audience | Publico en general | - |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/80161/70743 | |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2021.23.80161 | - |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol. 12 Núm. 23 (2021): Cambio y crisis: el futuro en la enseñanza de la arquitectura | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Córdova Canela, Fernando (2021). Participación social en el desarrollo de estrategias para mitigar la problemática de la vivienda abandonada. Academia XXII; Vol. 12 Núm. 23, 2021: Cambio y crisis: el futuro en la enseñanza de la arquitectura; 82-107. Recuperado de | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.