Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorQuiroa Herrera, Jaime Andrés
dc.creatorVillanueva Solís, Jorge
dc.creatorGonzález Calderón, Alleck Johnnathan
dc.creatorRetana Olvera, Alaidé
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:31Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:31Z-
dc.date.issued2021-02-15
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77413
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19167-
dc.description.abstractEl principal objetivo del presente artículo es presentar los resultados obtenidos del estudio que se realizó en tres módulos experimentales con los materiales: bloque de tierra comprimida (BTC) como material alternativo; block de concreto como material convencional; y adobe como material tradicional. Para el registro de las temperaturas superficiales y de aire internas de los tres módulos, así como para el monitoreo de la temperatura externa se utilizaron sensores hobo. Para el análisis de datos se utilizó la climatología dinámica en el espacio construido, definiendo el periodo de mediciones, así como el episodio y día representativos para una situación de calor. Los resultados obtenidos muestran cómo el material tradicional es el mejor adaptado a las condiciones climáticas, es decir, el de mayor capacidad de mitigación de los tres casos analizados; también, el material alternativo analizado tuvo mejor desempeño que el convencional, por lo que tanto el adobe como el BTC tienen una capacidad de mitigación mayor al block, además de la viabilidad de la utilización de ambos en la zona de estudio, aprovechando así la mayor capacidad de mitigación que ofrecen estas tecnologías en tierra en zonas áridas.
dc.format.extentPáginas: 216-231-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-02-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectMateriales De Construcción
dc.subjectZonas Áridas
dc.subjectMitigación
dc.subjectConstruction Materials
dc.subjectArid Zones
dc.subjectMitigation
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleCapacidad de mitigación de tres materiales constructivos de acuerdo con su desempeño térmico en Zonas Áridas, Caso de estudio: Torreón, Coahuila
dc.title.alternativeThe Mitigation Capacity of Three Construction Materials According to their Thermal Performance in Arid Zones. Case Study: Torreón, Coahuila-
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77413/69355
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.22.77413-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 11 Núm. 22 (2020): Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationQuiroa Herrera, Jaime Andrés, et al. (2020). Capacidad de mitigación de tres materiales constructivos de acuerdo con su desempeño térmico en Zonas Áridas, Caso de estudio: Torreón, Coahuila. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22, 2020: Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 216-231. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.