Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSan Martín Córdova, Iván
dc.creatorMéndez Ortega, Eduardo Alfonso
dc.date.accessioned2025-01-23T22:18:30Z-
dc.date.available2025-01-23T22:18:30Z-
dc.date.issued2021-02-15
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77409
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19161-
dc.description.abstractA través de las nociones filosóficas de potencia, acto, movimiento, polis y territorio de las cuatro causas –formal, material, eficiente y final– que Aristóteles propuso y desarrolló hace 24 siglos, se estimula el pensamiento contemporáneo para obtener nuevas formas sistemáticas de entendimiento de la arquitectura y el urbanismo. El presente texto aboga por el valor de la exigencia interdisciplinaria orientada hacia un caso de estudio de forma urbana en Guadalajara, México –la colonia Hermosa Provincia–, cuya trama concéntrica converge en el gran templo y es producto de las ideas cosmogónicas de una asociación religiosa –la Iglesia de La Luz del Mundo–, fundada en México hace más de ocho décadas, la cual posee decenas de miles de feligreses repartidos en los cinco continentes. A través de una interpretación aristotélica basada en un análisis etiológico y teleológico se presentan las convergencias entre el urbanismo, la arquitectura y la filosofía, a fin de superar las limitaciones sistemáticas que cada una se impone respecto a las otras, y presentar así nuevas posibilidades epistemológicas.
dc.format.extentPáginas: 133-157-
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-02-15, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx-
dc.subjectPhilosophy
dc.subjectAristotle
dc.subjectCausality
dc.subjectUrban Form
dc.subjectLight Of The World
dc.subjectFilosofía
dc.subjectAristóteles
dc.subjectCasualidad
dc.subjectForma Urbana
dc.subjectLuz Del Mundo
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titlePosibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México
dc.title.alternativeUrbanism: An Aristotelian View of the Hermosa Provincia Neighborhood of Guadalajara, Mexico-
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.audiencePublico en general-
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77409/69335
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.22.77409-
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol. 11 Núm. 22 (2020): Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationSan Martín Córdova, Iván, et al. (2020). Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22, 2020: Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 133-157. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.