Habitar representa un concepto complejo no solo de describir sino de interpretar y configurar, tanto para el arquitecto o diseñador como para todo ser humano. Las diversas situaciones cotidianas presentan condiciones y variables que, en mayor o menor medida, inciden en la definición conceptual y material del habitar, y en el significado del ámbito como escenario mental o arquitectónico para la construcción de un discurso de vida que a diario establece diálogos y relaciones de experiencia entre el mismo habitante y sus diferentes contextos urbanos, culturales y sociales en distintas escalas. La situación de pandemia experimentada desde inicios de 2020 por la COVID-19 ha representado, en diferentes áreas y niveles, situaciones complejas traducidas en proyectos y manifiestas en espacios habitables. ¿Cómo ha sido la experiencia del espacio doméstico en pandemia y qué repercusiones tangibles e intangibles ha tenido, particularmente en la ciudad de Aguascalientes, México?
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol. 12 Núm. 24 (2021): Vida cotidiana. Urbanismo y arquitectura