Paleografía Construcción Materiales sahaguntinos mâsêwalkalli y pilkalli Prácticas culturales Arquitectura
Área del conocimiento
Humanidades y de las Artes
Fecha de publicación
nov-2019
Formato de archivo
application/pdf
Extensión
86 páginas
Idioma
spa
Tipo de recurso
Libro
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Antropológicas
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Nombre del repositorio
Repositorio de la Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/. Facultad de Arquitectura
ISBN
ISBN electrónico: 978-607-30-2605-5
Descripción física
Los tres volúmenes de la edición facsimilar del Códice Florentino. Los manuscritos originales se encuentran resguardados por la Biblioteca Medicea Laurenciana en Florencia, Italia
Tabla de contenido
4- Presentación; 7-Prólogo; 12-Sobre el diseño y la estructura de esta publicación; 20-Introducción a la colección; 21-Los materiales sahaguntinos y sus condiciones de producción; 38-Paleografía; 40-Normalización o representación ortográfica; 47-Traducción; 54-Volumen 1. Las casas: mâsêwalkalli y pilkalli; 57-Materiales para la construcción de las casas nahuas; 64-Especialistas en la construcción; 65-Las casas: mâsêwalkalli y pilkalli; 74-Prácticas culturales relacionadas con las casas; 75- Advertencias para la interpretación de la obra sahaguntina y la arquitectura; 77-Conclusión; 82-Bibliografía
Forma de citar
Rodríguez Figueroa, Andrea, et. al. (2019). Arquitectura en el Códice Florentino y los primeros memoriales 1. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura. Instituto de Investigaciones Antropológicas. Disponible en