
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx | |
dc.creator | Castañeda Rojano, Ana Raquel | |
dc.creator | Rodríguez Navarro, Silvia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T23:23:07Z | - |
dc.date.available | 2023-06-09T23:23:07Z | - |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.isbn | ISBN electrónico: 978-97032-5432-3 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19068 | - |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 239 páginas | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.relation.ispartofseries | Colección Material Didáctico. Arquitectura de Paisaje. Serie Ciencias Ambientales | |
dc.subject | Paisaje | |
dc.subject | Plantas | |
dc.subject | Malezas | |
dc.subject | Fitopatología | |
dc.subject.classification | Humanidades y de las Artes | |
dc.title | La parasitología vegetal en arquitectura de paisaje | |
dc.type | Libro | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dcterms.tableOfContents | 7-Presentación; 6-Introducción; 8-Las malezas; 16-Clasificación de las malezas; 21-Identificación y control de las malezas; 29-Daños a la vegetación ornamental y al ser humano; 30-Conclusiones; 31-Lecturas recomendadas; 32-Glosario; 33-Bibliografía; 36-Métodos de control de la maleza; 36-Conceptos generales de métodos de control de malezas; 38-Clasificación de métodos de control; 41-Concepto de herbicida; 41-Generalidades sobre herbicidas; 45-Clasificación de los herbicidas; 47-Tipo de aplicación de los herbicidas; 47-Modo de aplicación de los herbicidas; 49-Ejemplos de herbicidas; 55-Algunos productos de venta en México para uso en plantas ornamentales; 56-Conclusiones; 57-Lecturas recomendadas; 57-Glosario; 57-Bibliografía; 60-Principios de fitopatología; 60-Concepto de enfermedad; 61-Desarrollo de la enfermedad en las plantas; 62-Etapas en el desarrollo de las enfermedades: el ciclo de la enfermedad; 62-Inoculación; 62-Fuentes de inóculo; 63-Depositación o llegada de inóculo; 64-Clasificación de las enfermedades de las plantas; 66-Enfermedades de las plantas causadas por hongos; 68-Ciclo biológico de los hongos parásitos; 69-Clasificación de los hongos; 71-Síntomas que producen los hongos en las plantas; 73-Imágenes de enfermedades fungosas en plantas cultivadas; 97-Control de enfermedades fungosas en las plantas; 98-Enfermedades de las plantas causadas por bacterias; 100-Identificación de bacterias; 102--Síntomas producidos por las bacterias; 103-Imágenes de enfermedades bacterianas en plantas cultivadas; 116-Control de enfermedades bacterianas de las plantas; 118-Enfermedades producidas por virus; 118-Características de los virus fitopatógenos; 119-Traslocación y distribución de los virus en las plantas; 120-Síntomas causados por virus en las plantas; 122-Imágenes de enfermedades virales en plantas cultivadas; 126-Enfermedades de las plantas causados por nemátodos; 127-Características de los nemátodos fitopatógenos; 131-Imágenes de enfermedades por nemátodos en plantas cultivadas; 133-Control de nemátodos; 135-Principales plantas parásitas; 136-Muérdanos; 138-Otras plantas; 139-Enfermedades no infecciosas o abióticas de las plantas y dañadas por el hombre; 161-Conclusiones; 162-Lecturas recomendadas; 162-Glosario; 165-Bibliografía; 167-Los insectos que dañan las plantas; 167-Concepto de plaga; 168-Parasitismos animal; 168-Tipo vertebrados; 169-Tipo artrópodos; 170-Tipo moluscos; 170-Tipo gusanos; 171-Los insectos; 171-Morfología de los insectos; 171-La cabeza; 173-El tórax; 174-El abdomen; 175-Insectos fitófagos; 181-Daños que producen los insectos; 181-Formas de alimentación de los insectos fitófagos; 182-Tipos de daños foliares; 183-Formación de refugios; 184-Daños a frutos y semillas; 185-Daños en brotes, ramas, tronco y raíz; 187-Respuesta de la planta a daños por insectos; 187-Manejo integrado de plagas; 189-Clasificación de métodos de control de plagas; 197-Los insecticidas; 197-Tipo de insecticidas; 198-Clasificación de los insecticidas; 200-Conclusiones; 201-Lecturas recomendadas | |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.description.repository | Repositorio de la Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/. Facultad de Arquitectura | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Castañeda Rojano, Ana Raquel, et. al. (2016). La parasitología vegetal en arquitectura de paisaje. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/19068 | - |
Aparece en las colecciones: | Libros |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.