Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Verna cook shipway
arquitectura mexicana
casa mexicana
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
9-mar-2015
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/47604
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
El presente artículo aborda como temática una serie de cinco libros sobre la casa mexicana publicados entre 1960 y 1970 en los Estados Unidos. Al considerar su im-portancia por la circulación que tuvieron tanto en México como en el extranjero, se plantea una revisión cuidadosa de sus contenidos: localidades, propietarios, arquitectos y rasgos de las casas presentadas. A partir de este estudio, y de una reseña de la vida profesional de la autora principal (Verna Cook Shipway), se concluye que el formato (fotografías, dibujos y breves leyendas) prolongó una tradición existente de libros sobre arquitectura mexicana gestadas en el extranjero, además, el contenido, el énfasis en el trabajo artesanal, los espacios de transición y la vegetación tropical, los patios interiores como evidencia de la intimidad y aislamiento, entre otros, mostraban una inquietud de la autora, en particular, y de su público –en general extranjero– por rechazar la modernidad. En este sentido, los libros presentan no sólo casas, sino un retorno a valores tradicionales, y representan para los lectores la posibilidad de otra manera de vivir residencial en México con la llegada de jubilados extranjeros al país.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 5, No 8 (2014), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|