Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
dc.creatorLeal Menegus, Alejandro
dc.date.accessioned2022-11-28T21:52:05Z-
dc.date.available2022-11-28T21:52:05Z-
dc.date.issued2017-06-09
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/60436
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18898-
dc.description.abstractEntre 1933 y 1942 existió en la Ciudad de México una dinámica urbana que fomentó la construcción de edificios de apartamentos modernos de bajo costo. En el mismo periodo la arquitectura moderna fue aceptada por un espectro más amplio de la sociedad, al transformarse en una opción comercial y rentable para la clase media. El estudio de estos edificios de apartamentos no sólo muestra la forma en que se extendieron las técnicas y sistemas constructivos modernos, sino la manera como se alcanzó un estilo de vida simplificado, moderno y urbano, al popularizarse una estética de la austeridad. Esta circunstancia se dio de forma paralela a la arquitectura ornamental aún preponderante en el periodo. Asimismo, se evidencia la existencia de un fenómeno cercano, pero no igual, al llamado funcionalismo, del que se distingue sobre todo por su falta de marco teórico e ideológico. De forma todavía más relevante, exhibe los mecanismos que promovieron esta arquitectura y el papel que jugaron los arquitectos como sus primeros promotores, al apostar por ella por convicción, y los ingenieros y otros constructores, que posteriormente la impulsaron por encontrar en ella una fórmula de negocio.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx-
dc.subjectarquitectura moderna
dc.subjectfuncionalismo
dc.subjectedificios de apartamentos 1930
dc.subject1940
dc.subjectclase media
dc.subjectCiudad de México
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleClase media y funcionalismo Apartamentos de bajo costo en la Ciudad de México, 1933-1942
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/60436/53329
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol 8, No 15 (2017), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationLeal Menegus, Alejandro (2017). Clase media y funcionalismo Apartamentos de bajo costo en la Ciudad de México, 1933-1942. Academia XXII; Vol 8, No 15. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18898-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.