Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
arquitectura
cad
dibujo arquitectónico
1990
México
revista arquitectura
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
28-may-2018
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/64882
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
El objetivo de este artículo es evidenciar el cambio que se produjo enla arquitectura en México en la década de 1990 a partir de dos fenómenos simultáneos; por una parte, el dibujo asistido por computadora y, por otro, la recuperación histórica de la arquitectura del siglo xx, previa a la crisis del racionalismo, la llamada “época heroica”. De forma particular, se busca resaltar la importancia de las perspectivas tipo wireframe y la utilización del comando hide, como indicadores de un cambio en el lenguaje arquitectónico. Como segundo objetivo, se hará un primer acercamiento a la revista Arquitectura, una publicación marcadamente visual que no obstante su corta duración, mostró una red de colaboración entre diversos personajes e instituciones del periodo, así como una temática particular, con una imagen arquitectónica internacional, alternativa, renovada e unificada. Dicha publicación, representa una fuente documental distintiva del periodo en cuestión y da cuenta de un primer momento de la globalización en México.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 9, No 17 (2018), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|