Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Ingenieros militares
siglo XIX
arquitectura defensiva
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
21-abr-2015
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/48976
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
Varios han sido los trabajos publicados sobre las aportaciones edificatorias de los ingenieros militares durante el virreinato, sobre todo aquellos vinculados con las cons- trucciones defensivas. Sin embargo, poco se ha estudiado acerca de su aportación de los ingenieros militares durante el convulso siglo XIX, razón por la cual, este texto informa y valora acerca de sus construcciones en las principales regiones marítimas y terrestres en el país. Se abordan las diferencias profesionales con los ingenieros civi- les, así como las divisiones ideológicas que enfrentaron al identificarse con liberales y conservadores, una escisión que terminaría con la llamada “paz porfiriana”, la cual parecería haberlos integrado bajo un solo manto, reforzando su formación y creci- miento profesional.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 6, No 10 (2015), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|