
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights.license | Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx | |
dc.contributor.author | Paredes Guerrero, Blanca | |
dc.contributor.author | Ligorred Perramon, Josep | |
dc.creator | Paredes Guerrero, Blanca | |
dc.creator | Ligorred Perramon, Josep | |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T21:51:52Z | - |
dc.date.available | 2022-11-28T21:51:52Z | - |
dc.date.issued | 2015-08-30 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/51985 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18862 | - |
dc.description.abstract | Se expone un análisis del urbanismo colonial, específicamente en una de las dos ciu- dades que en América los españoles nombraron Mérida, la de Yucatán, México, en donde se establecieron los poderes gubernamentales, administrativos y religiosos de una amplia región que incluyó Tabasco, además de la península de Yucatán, y cuyo ré- gimen de gobierno, a diferencia del virreinato, fue el de Capitanía General de Yucatán. Se argumenta en el trabajo, acerca del carácter urbano híbrido maya-español, deri- vado de la re fundación de T’Hó, nombre de la original ciudad maya para convertirse en Mérida, la ciudad española. Esto como parte de los procesos de ocupación y sojuz- gamiento de asentamientos estratégicos autóctonos, para re fundarlos como villas o urbes para blancos o españoles. La desaparición gradual de los vestigios prehispánicos, que ocurrió a lo largo de los siglos has- ta desaparecer de la vista, ha impedido profundizar en la estructura urbana que prevaleció en un primer período colo- nial. Aquí se presenta avances de traba- jos arqueológicos realizados en los años recientes dentro la zona central urbana, que permiten la reelaboración visual de la arquitectura maya inserta en la ciudad de los siglos XVI y XVII. La información histórica documental, sumada a esa infor- mación, apoya el análisis aquí presentado de dos condiciones de tipo físico espacial y una condición de tipo cultural en la ciu- dad maya, que determinaron la morfolo- gía de la Mérida re fundada. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx | - |
dc.subject | Urbanismo | |
dc.subject | colonia | |
dc.subject | prehispánico | |
dc.subject | México | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | Configuración urbana de Mérida-T ́Hó Siglos XVI y XVII | |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/51985/46333 | |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol 6, No 12 (2015), http://revistas.unam.mx/index.php/aca | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Paredes Guerrero, Blanca, et al. (2015). Configuración urbana de Mérida-T ́Hó Siglos XVI y XVII. Academia XXII; Vol 6, No 12. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18862 | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.