Título
Autor(es)
Colaborador(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Poema plástico
Mathias Goeritz
Museo el eco
análisis detallado
interpretación y transcripción
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
28-may-2018
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/64881
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
En este trabajo realizamos un estudio detallado con el fin de interpretar el poema plástico de Mathias Goeritz. El estudio consiste en tres tipos de análisis: uno filológico, uno numérico-computacional y uno formal. Mediante el análisis filológico estudiamos las posibles similitudes entre los trazos y formas del poema plástico con varios sistemas de escritura, antiguos y modernos, y con los cuales el artista pudo haber convivido cercanamente. Asimismo, revisamos la posible existencia de palabras o frases en varios de los idiomas cuyo sistema de escritura es aquí analizado. Para el análisis numérico computacional utilizamos un software de inteligencia artificial OCR para estudiar las formas gráficas del poema en relación con los sistemas de escritura e idiomas estudiados mediante el análisis filológico. En el análisis formal utilizamos varias técnicas de análisis gráfico y contextual a fin de identificar posibles palabras y frases en idioma español. Con base en nuestros resultados, y tomando en cuenta el contexto artístico de la época en la cual fue elaborada la obra, concluimos que el poema plástico es, en realidad, un manifiesto plástico escrito en idioma español en contra de las políticas artísticas oficiales de la época y sus representantes, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, y proponemos la transcripción del poema en idioma español.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 9, No 17 (2018), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|