Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Modernización temprana
mérida
desarrollo
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
9-mar-2015
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/47601
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
La modernidad temprana en Yucatán, acaecida a mediados del siglo XX, generó un desarrollo importante de Mérida, su ciudad capital, gracias al cambio del modelo de desarrollo que prevaleció durante las décadas precedentes en la región, basado en el antiguo cultivo y procesamiento del henequén. La diversificación de las actividades económicas propiciada por la industrialización del país, a partir del régimen de Miguel Alemán, fomentó en esta ciudad un nuevo concepto de desarrollo basado en el comercio y los servicios de diferente índole que le llevó a impulsar el desarrollo de la zona sureste del país. Las afectaciones que sufrió la ciudad fueron muchas, pero particularmente importante fue el explosivo crecimiento de su periferia y la consolidación de su centro histórico como polo centralizador de la economía urbana. Fenómenos que inauguraron un nuevo modelo de desarrollo que, no obstante de afectar el patrimonio de su centro histórico, también reordenó y potenció los servicios y la infraestructura de su nueva periferia.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 5, No 8 (2014), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|