Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Edificación
restauración
etapas constructivas
Celaya
Andrés de san Miguel
Eduardo Tresguerras
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
9-mar-2015
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/47598
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
La edificación en el siglo XVI de la iglesia de El Carmen de Celaya es el punto de arranque para este ensayo. La primera construcción, y los trabajos que se realizaron en ella, fray Andrés de San Miguel y Eduardo Tresguerras, así como las restauraciones necesarias que culminan en el año 2006, son los eventos analizados a lo largo de esta investigación. A pesar de ser una obra multicitada, poco se conoce de sus procesos edificatorios; aún menos de las condiciones geológicas, sociales y arquitectónicas que ha enfrentado. Sin embargo, en su actual factura, es posible distinguir el trabajo de sus más conocidos arquitectos: Eduardo Tresguerras y fray Andrés de San Miguel, pero de igual importancia, las intervenciones que ha requerido para su salvaguarda.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 5, No 8 (2014), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|