Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
25-jul-2011
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/26185
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
Irapuato, es el caso de estudio. Un ejemplo de ciudad media en México y por extensión de Latinoamérica. En México, durante la última década del siglo xx se ha producido un nuevo escenario urbano: la centralidad, la dispersión y la fragmentación de la ciudad como manifestaciones de un nuevo modelo urbano. Estas transformaciones urbanas producen fragmentación social en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, la cual se identifica en el Centro Histórico, en la ciudad compacta, y Villas de Irapuato, en la ciudad dispersa. Existe, además, un tercer elemento de dispersión no sólo físico material, sino también socioeconómico: la Plaza Cibeles, enclave comercial que ha sido determinante en la fragmentación social de la ciudad.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 1, No 0 (2010), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|