Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
dc.creatorDíaz Hernández, María de Lourdes
dc.date.accessioned2022-11-28T21:51:37Z-
dc.date.available2022-11-28T21:51:37Z-
dc.date.issued2015-08-30
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/51984
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18808-
dc.description.abstractEn la tercera década del siglo XX se registró en la capital de México una escasez de viviendas. La fuerte inmigración de personas del campo a la ciudad, después de la fase armada de la Revolución de 1910, fue la causa principal de dicho fenómeno. Para resolver el problema se edificaron casas con base en los conceptos de economía e hi- giene. Lo primero, porque quienes solicitaban las viviendas eran personas de escasos recursos. Y la higiene, porque la mayoría de las viviendas que existían eran insalubres, lo que originaba uno de los índices de mortalidad más altos en el mundo. Casi todos los arquitectos que diseñaron y edificaron casas en aquella época tuvieron en mente estas dos nociones. En algunas colonias de la capital aún subsisten algunos modelos de viviendas, expresión de aquellos conceptos de economía e higiene, por lo que constitu- yen su aportación a la habitabilidad del siglo XX.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx-
dc.subjectSiglo XX
dc.subjectvivienda
dc.subjecteconómica
dc.subjecthigiene
dc.subjectMéxico
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleEconomía e higiene, conceptos claves para entender las viviendas de los años veinte del siglo XX en la Ciudad de México
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/51984/46332
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol 6, No 12 (2015), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationDíaz Hernández, María de Lourdes (2015). Economía e higiene, conceptos claves para entender las viviendas de los años veinte del siglo XX en la Ciudad de México. Academia XXII; Vol 6, No 12. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18808-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.