Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Ecoturismo
ecoaloja
miento
lenguaje arquitectónico
necesidades
pensamiento ecológico
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
20-jun-2016
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/56296
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
En el ámbito de la planeación del ecoturismo, un eco-alojamiento (del inglés ecolodge, albergue ecológico) resuelve de manera particular la relación de la arquitectura con el paisaje. Al mismo tiempo, este objeto arquitectónico singular, en el imaginario del tu- rismo de naturaleza, es la mejor opción para llevar a cabo una buena práctica turística de bajo impacto. Más allá del objeto, interesa analizar tres dimensiones que convergen en él y el modo específico en que se expresan: el enunciado de las “necesidades” que lo detonan; la construcción del lenguaje arquitectónico, y el pensamiento ecológico que lo envuelve. En segundo lugar, se busca intentar integrarlas en un proceso y práctica de diseño arquitectónico comunes, a través de las visiones ecológicas de Morin, Bateson y Capra, con la finalidad de comprometer al practicante y a la práctica arquitectónica con sus soluciones de diseño, mismas que permitan la continuidad de la vida, la biodi- versidad, la conservación y la restauración ambientales.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 7, No 13 (2016), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|