Título
Autor(es)
Procedencia
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Calentamiento global
extensión universitaria
consumo responsable
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
25-jul-2011
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Identificador
https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/26194
URL del rcurso digital
Nombre del repositorio
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
El calentamiento global es un fenómeno de la actividad humana que genera un desequilibrio en los ciclos naturales y pone en riesgo la vida humana en el planeta. Con objeto de contrarrestar este fenómeno se necesitan cambios económicos, sociales y culturales. Uno de estos cambios es limitar el consumo predatorio e inconsciente, pues la producción, uso y desecho de estos artículos produce algunos de los gases que provocan el calentamiento global. La instituciones de educación superior pueden servir de ejemplo para crear conciencia entre la sociedad brasileña, ya que es un estrato social con gran influencia sobre las masas. El Foro de Extensión de las instituciones privadas de Educación Superior (Forexp), propone un movimiento nacional en torno a este tema, para promover el Programa Interno del Consumidor Responsable (PICR), el cual, a través de sus propios resultados concretos, puede llegar a ser como fuente de inspiración. Los objetivos de este artículo son presentar el estudio sobre los patrones de consumo y el movimiento para contrarrestar el calentamiento global, así como presentar datos del PICR, desarrollado por la Unifacs, una universidad privada con sede en la ciudad de Bahía, junto con la ONG REDE.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 1, No 1 (2010), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
Aparece en las colecciones: | Academia XXII
|