
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights.license | Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx | |
dc.creator | Boils Morales, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2022-11-28T21:51:30Z | - |
dc.date.available | 2022-11-28T21:51:30Z | - |
dc.date.issued | 2017-06-09 | |
dc.identifier | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/60406 | |
dc.identifier.issn | ISSN electrónico: 2594-083X | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18774 | - |
dc.description.abstract | En este texto me ocupo de algunos puentes de fábrica, realizados con una o varias bóvedas de arco fabricadas con piedra o tabique y mamposteadas con mortero de cal. Todos ellos fueron construidos en distintos momentos durante los tres siglos de dominación española. Se trata de media docena de puentes ubicados en diversas latitudes del territorio mexicano. Todos ellos siguen en pie y, además, continúan estando en uso hasta nuestros días, aunque con muy variadas condiciones físicas de conservación e intensidad de tránsito. Sin embargo, lo que los une para los fines de este texto es que se denominan: Del Diablo. Las causas de tal designación son varias y se examinan en estas páginas, aunque una de las principales está asociada, adelanto ahora, con los peligros que representó construirlos para los trabajadores que llevaron adelante la ejecución de las obras. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | |
dc.rights | Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx | - |
dc.subject | Puentes | |
dc.subject | arquitectura novohispana | |
dc.subject.classification | Multidisciplina | |
dc.title | Los puentes del diablo y la arquitectura novohispana | |
dc.type | Artículo de Investigación | |
dcterms.provenance | Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura | - |
dc.rights.holder | La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.publisher.location | MX | |
dc.rights.accessRights | Acceso abierto | |
dc.identifier.url | https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/60406/53305 | |
dc.relation.ispartofjournal | Academia XXII; Vol 8, No 15 (2017), http://revistas.unam.mx/index.php/aca | |
dc.description.repository | Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/ | |
dc.identifier.bibliographiccitation | Boils Morales, Guillermo (2017). Los puentes del diablo y la arquitectura novohispana. Academia XXII; Vol 8, No 15. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18774 | - |
Aparece en las colecciones: | Academia XXII |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.